menu
search
Salud adicciones | cocaína | Hospital José María Cullen

Adicciones: el consumo de cocaína, marihuana y alcohol, aumentó en Santa Fe un 30% en dos años

Desde la División Guardias y Urgencias del Hospital José María Cullen indican que de acuerdo a las estadísticas que elaboran hace 10 años, desde la salida de la pandemia a esta parte, los casos positivos en Urgencias por consumo de cocaína, marihuana y alcohol, y todo ello asociado, creció un 30% promedio.

La cifra es alarmante y solo se trata de una muestra de lo que sucede en la ciudad. El Dr. Gabriel Martínez Dorr, jefe de la Guardia del Cullen indicó a AIRE que “desde hace una década se realiza un dosaje de drogas y alcohol a todas las personas que ingresan politraumatizadas, con heridas e intoxicadas con la intención de mejorar su tratamiento. De esos datos se infiere que antes de la pandemia los casos positivos venían en aumento, luego se amesetaron, y desde mediados o fines de 2021 a esta parte, se registró un aumento exponencial en el consumo de drogas como cocaína y marihuana, además de alcohol".

image.png

Según indicó el médico, otro de los datos preocupantes que arrojan las estadísticas es que “la gran mayoría de los intoxicados con drogas tienen entre 15 y 30 años. Estamos hablando de un 45%, y que la mayoría de ellos son varones”, expresó. En este sentido explicó: “En general tenemos dos o tres casos por día con todo tipo de cuadros: leves, moderados y graves". Y que "los pacientes que se tabulan mensualmente dan positivos entre el 80 y el 85 % de alguna de estas sustancias".

En tanto aclaró que "desde nuestra área actuamos para reducir la morbimortalidad que producen las drogas, es decir, tratar de desintoxicarlos lo más rápido posible para que no se mueran. Pero entendemos que se necesita hacer un fuerte trabajo de prevención porque la situación se agrava”, expresó.

El Dr. Gabriel Martínez Dorr trabaja codo a codo con el bioquímico especialista en toxicología Carlos Mastandrea, responsable del área de Toxicología del laboratorio central del Hospital Cullen. Ambos coinciden en la gravedad del problema no solo por el aumento exponencial, sino también por los efectos colaterales que esto provoca, como accidentes, situaciones de violencia, además de poner en riesgo su propia vida.

Mastandrea y Martínez Dorr añadieron además que la cocaína “es la droga más adictiva en el consumo a largo plazo y genera una dependencia muy importante”, sin embargo, indicaron que la marihuana también es adictiva y peligrosa sola, y más aún si se la asocia con otras drogas como el alcohol que también es una droga.