menu
search
Salud Hospital José María Cullen | Ciudad de Santa Fe | cocaína

"Es impresionante el incremento de ingresos en Urgencias por consumo de cocaína", dijo el jefe de Toxicología del Hospital José María Cullen

Carlos Mastandrea, jefe de Toxicología del laboratorio central del Hospital José María Cullen, reconoció que hubo un aumento llamativo de los casos positivos por consumo de cocaína en la ciudad de Santa Fe. En tanto admitió que aún "no ingresaron pacientes que hayan consumido éxtasis y cocaína combinados, que son los componentes de la llamada "cocaína rosa".

Los casos positivos por consumo de cocaína se incrementaron “en forma llamativa” en la Sala de Urgencias del Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe. Así lo admitieron desde el área de Toxicología del laboratorio central del efector de Salud, en una entrevista en el programa Pasan cosas que se emite por AIRE de Santa Fe.

En este sentido, Carlos Mastandrea, responsable de esta especialidad, dijo que es “impresionante” el incremento de ingresos en urgencias por consumo de cocaína. “Tuvimos una escalada recientemente de casos positivos que detectamos en diferentes situaciones como cuadros de sobredosis o relacionados con cuestiones de violencia”.

Consultado sobre el grupo etario, el bioquímico especialista reconoció que se trata de jóvenes de entre 20 y 30 años, y que el 70% son varones y el 30% mujeres. Sobre esta sustancia, Mastandrea explicó que la cocaína “es la droga más adictiva en el consumo a largo plazo y genera una dependencia muy importante”.

Carlos Mastandrea, Jefe de Toxicología del Cullen sobre aumento de ingresos por consumo de cocaína

Qué es la “cocaína rosa” o “tusi” encontrada en Punta del Este

El jefe de Toxicología del Hospital Cullen indicó que la “cocaína rosa” o “tusi” es una sustancia con un “tinte rosado” y que es “cocaína mezclada intencionalmente con otro tipo de productos como éxtasis o quetamina, que tienen la capacidad de afectar el sistema nervioso”.

“La idea de esta combinación – cuyo uso es muy común en fiestas electrónicas donde la personas están muchas horas en movimiento- hace que aumente la resistencia física, la excitabilidad, el placer y la percepción, provoca alucinaciones, y mejora también las relaciones humanas”, explicó.

Al tratarse principalmente de dos sustancias estimulantes del sistema nervioso, Mastandrea advirtió que “pueden generar alteraciones importantes a nivel cardiovascular y cerebral, y que en caso de sobredosis puede haber complicaciones muy severas. Por último dijo que a Urgencias del Hospital Cullen “no ingresaron pacientes que hayan consumido éxtasis y cocaína combinados –que son los componentes de la llamada “cocaína rosa”.