menu
search
ROSARIO | Rosario | Combustible |

Desvío de fondos para el combustible de patrulleros en Rosario: se conocieron nuevos detalles de la investigación

En el marco de la audiencia en la que fue imputado el exjefe de la Unidad Regional II de Rosario, se conocieron llamativos detalles de la investigación.

Este viernes continuó en Rosario la audiencia en la que el exjefe de la Unidad Regional II, Daniel Acosta, fue imputado por la causa que investiga un millonario desvío de fondos que debían ser destinados a la compra de combustible para patrulleros. También fueron acusados otros 13 agentes.

Rodrigo Miró, corresponsal de AIRE en Rosario, contó que el fiscal José Luis Caterina mostró que Acosta no realizaba directamente los trámites de carga de combustible: "El patrullero tenía una persona asignada y alguien que le firmaba la realización de una determinada cantidad de kilómetros", ejemplificó el periodista tras la audiencia.

Es así como –de acuerdo a la acusación del fiscal– las personas que tenían responsabilidad en esa firma (que daban la autorización de pagar con plata por la carga de combustible) integraban un círculo para que la plata llegue a los jefes máximos.

LEER MÁS ► Rosario: detuvieron a tres exjefes policiales por desvío de fondos para el combustible de patrulleros

Embed

Una de las revelaciones más llamativas fue la existencia de un grupo de WhatsApp administrado por el secretario privado de Acosta, Rodrigo Domínguez, llamado “OGM – Organismo de Gestión de Multas”, que tenía una insólita función: el uniformado que no rendía la plata que era para nafta y se quedaban como retorno, tenía que pagar de multa un whisky caro o un costillar.

Desvío de fondos para combustibles: tres exjefes policiales detenidos

Daniel Acosta, quien hasta mayo pasado fue el titular dela Unidad Regional II; Héctor S., extitular de la Policía Motorizada; y Diego S., exjefe del Comando Radioeléctrico fueron detenidos el pasado jueves 6 de noviembre.

Todas las detenciones fueron dispuestas por el fiscal José Luis Caterina, a raíz de una investigación iniciada en mayo pasado tras una denuncia impulsada por el Ministerio de Seguridad de Santa Fe.

El caso salió en mayo de este año, cuando la Justicia ordenó 38 allanamientos en Rosario y en zonas de influencias.

LEER MÁS ► Rosario: imputan a 13 policías y 4 civiles por desviar $45 millones por mes en combustible

Unidad Regional II Rosario.jpg
El Gobierno de Santa Fe intervino la Unidad Regional II (URII) de Rosario a principios de mayo en el marco de la causa que investiga la sobrefacturación de combustibles para los patrulleros.

El Gobierno de Santa Fe intervino la Unidad Regional II (URII) de Rosario a principios de mayo en el marco de la causa que investiga la sobrefacturación de combustibles para los patrulleros.

Dichos procedimientos fueron a partir de la causa que investigó una malversación de caudales públicos cercanos a los 45 millones de pesos mensuales. En este sentido, la Fiscalía sospecha que hubo una sobrefacturación de la carga de combustible.

Por el caso, fueron detenidos también un total de 13 policías y cuatro civiles, por lo que desde el Ministerio de Justicia y Seguridad se dispuso intervenir por 90 días la Unidad Regional II de Rosario.