En MasterChef, los domingos son las galas de eliminación. En esta ocasión, la noche estuvo dividida en varios pequeños desafíos, y uno de ellos era presentar un plato en 25 minutos con la palta y el jalapeño como protagonistas.
Varios participantes hicieron su propia versión del guacamole, la típica salsa de . Esta tradicional salsa o dip, como está de moda decir ahora, es originaria de México y está hecha en base a palta o aguacate. En MasterChef, Damián Betular explicó que en México se utiliza un utensilio tradicional para preparar esta salsa llamada molcajete.
LEER MÁS ► MasterChef: los pasos para hacer un guacamole digno de Germán Martitegui
Un molcajete y el tejolote son herramientas de piedra, la versión tradicional de México del mortero y maja, que se utiliza para moler diversos productos alimenticios.
El molcajete fue utilizado por las culturas mesoamericanas prehispánicas, incluidas la azteca y la maya, que se remontan a varios miles de años. Tradicionalmente tallados en un solo bloque de basalto vesicular, los molcajetes son típicamente de forma redonda y sostenidos por tres patas cortas.
Con frecuencia están decorados con la cabeza tallada de un animal en el borde exterior del cuenco, lo que le da al molcajete la apariencia de un animal bajo, robusto y de tres patas. El cerdo es la cabeza de animal más común utilizada para la decoración de este tipo.
En el período mesoamericano prehispánico, el molcajete tenía una tapa y se creía que el conjunto se usaba para el entierro de los miembros de la sociedad de alto estatus.
Además, a lo largo del período mesoamericano prehispánico, fueron decorados con varios colores y diseños, y las lozas anaranjadas se identificaron como la característica más común del molcajete. La herramienta de molienda manual correspondiente, conocida como tejolote (español mexicano, del náhuatl texolotl), está hecha del mismo material de basalto.
Uso y cuidado
Los molcajetes se utilizan para triturar y moler especias, y para preparar salsas y guacamole. La superficie áspera de la piedra de basalto crea una excelente superficie de pulido que se mantiene con el tiempo a medida que se muelen las pequeñas burbujas del basalto, reponiendo la superficie texturizada.
Un nuevo molcajete de basalto necesita ser "domado" porque pequeños granos de basalto pueden desprenderse de la superficie cuando se usa por primera vez y esto le dará una textura arenosa desagradable a los primeros alimentos que se preparen en él.
Una forma sencilla de hacer el "condimento" inicial es moler arroz blanco crudo en el molcajete, un puñado a la vez. Cuando la harina de arroz blanco no tiene granos visibles de basalto, el molcajete está listo para usarse. Un poco de harina de arroz puede quedar molida en la superficie del molcajete , pero esto no causa problemas.
Como el basalto poroso es imposible de limpiar y desinfectar por completo, se sabe que los molcajetes "sazonan" (al igual que las sartenes de hierro fundido ), trasladando los sabores de una preparación a otra. Se sabe que las salsas y el guacamole preparados en molcajetes tienen una textura distintiva, y algunos también tienen una sutil diferencia en el sabor de los preparados en licuadoras.
Los molcajetes también se pueden usar como una herramienta de cocina, donde se calienta a una temperatura alta usando un fuego abierto o brasas, y luego se usa para calentar el contenido de los alimentos. Aunque los verdaderos molcajetes están hechos de basalto, a veces se hacen imitaciones de una mezcla de hormigón prensado.y partículas de roca volcánica.
Los molcajetes también se utilizan como vajilla en restaurantes y hogares. Si bien las recetas generalmente no se guisan ni se cocinan en ellos, el molcajete se mantiene caliente durante mucho tiempo debido a su alta masa térmica , y no es inusual que un plato siga burbujeando media hora después de servirlo.
Temas
Te puede interesar