Según pudo constatar AIRE se trata de un total de más de 160 partidas que están destinadas a diferentes tipos de gastos de capital: desde trabajos en la planta potabilizadora, a cuestiones en materia de seguridad y educación o habitacionales.
Del puente a la planta potabilizadora y el gasoducto: las obras más destacadas
La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé es una de las partidas más relevantes en términos políticos y simbólicos para la actual gestión: tiene asignado $11.500 millones en el presupuesto para el próximo año.
El plan de renovación de redes cloacales en Santa Fe se lleva $23.425 millones y el plan de renovación de redes de agua de la ciudad contempla un monto de $6.750 millones. En esa línea, la planta potabilizadora de Santa Fe tiene asignado $50.000 millones.
Hospital de niños Orlando Alassia_DSC01945_MTH.jpg
El año próximo, la provincia destinará $2.339 millones para trabajos en el hospital Alassia.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Para el gasoducto metropolitano del Gran Santa Fe se destinaron $2.210 millones. Otras dos obras de relevancia para la ciudad capital pueden ser el Instituto Almirante Brown que cuenta con un presupuesto de $2.069 millones y trabajos en el hospital Alassia con $2.339 millones.
El Complejo Granja Esmeralda cuenta con varias partidas, pero hay tres que son las más importantes: el edificio área administrativa con $2.214.809.000, el edificio investigación, laboratorios y oficinas con $1.702.500.000 y el centro de interpretación y educación ambiental con $1.702.500.000. Actualmente, el proyecto está en pleno debate dentro de la Legislatura y no hay que descartar que se agreguen nuevas obras o se modifiquen las partidas destinadas a algunas de ellas.
Complejo penitenciario de Recreo y seguridad
Esta obra, que generó un gran revuelo y discusión política, prevé varias partidas destinadas a su construcción y desarrollo. Para la subunidad 1 están previstos $10.470.159.000, para la subunidad 2 $10.835.965.000 y la para la subunidad 3 $10.835.965.000. Por otra parte, hay otra partida rotulada como “infraestructura” que contempla $11.320.043.000 y otra para “infraestructura tecnológica” con $7.567.000.000.
También se prevén trabajos en la cárcel de Las Flores, aunque con montos menores a los anteriormente mencionados: módulos ofensores sexuales ($27.000.000), renovación integral de pabellones ($500.000.000), provisión de agua ($50.000).
LEER MÁS ► "El equilibrio fiscal como base", plantea el Gobierno de Santa Fe sobre el Presupuesto 2025
Por otra parte, en materia de seguridad y con partidas de magnitud aparece la renovación de los Centros de Denuncias (CDET) Santa Fe Norte con $4.593.924.000 y la estación policial Santa Fe centro con $1.408.306.000. Si bien solo se mencionan estas partidas, hay más obras relacionadas a la seguridad.
Obras de infraestructura y vivienda
Dentro del presupuesto hay varios ítems que incluyen cuestiones habitacionales. A continuación, los más destacados:
- Plan Abre $1.000.000.000
- 60 viviendas Esmeralda Este II - Santa Fe $642.720.000
- 54 viviendas, 39 cocheras y dependencia calle Vélez Sarsfield - Santa Fe $1.296.000.000
- Proyecto de integración socio urbana Playa Norte Renabap - Santa Fe $6.270.226.000
- 74 viviendas e infraestructura B° Aceria $1.236.480.000
- Proyectos especiales para ejecución de viviendas Nación $3.052.174.000
- 12 viviendas e infraestructura - Candioti $432.327.000
- 10 viviendas - Nelson $229.565.000
Despidos planta potabilizadora ASSA.png
La ampliación de la planta potabilizadora de Santa Fe tiene asignado $50.000 millones en el presupuesto 2025.
Gasto de capital según el ministerio o institución
- Ministerio de Obras Públicas $76.873.369.000
- Ministerio de Educación $ 9.545.969.000
- Ministerio de Gobierno $227.671.000
- Ministerio de Desarrollo Productivo $3.000.000.000
- Ministerio de Economía $8.089.871.000
- Ministerio de Salud $50.000.000
- ASSA $32.775.401.000
- Vialidad $18.018.000.000
- Vivienda $12.584.283.000
- P.E. $9.304.351.000
- Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales $53.237.438.000
- Santa Fe Gas Energía Renovable $2.297.211.000
- Túnel Subfluvial $330.000.000
- Ministerio de Trabajo $45.000.000
- LIF $2.741.200.000
En el siguiente documento, un detalle de todas las obras previstas para el departamento La Capital. No incluye las partidas interdepartamentales.