Juan Pablo Poletti, intendente de Santa Fe, mantendrá este viernes un encuentro en Buenos Aires junto a una docena de mandatarios con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, en búsqueda de hacer escuchar el reclamo de las provincias y buscar respuestas en el marco de la crisis del transporte de pasajeros.
El encuentro se llevará a cabo desde las 10 de la mañana en la Secretaría de Transporte, en ciudad de Buenos Aires, y el tema central será el Fondo Compensador al Transporte Público.
Desde el Gobierno, ya adelantaron que mantendrá los subsidios destinados al transporte por colectivos fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y le ratificaron lo mismo a Poletti. Sin embargo, estos subsidios estarán congelados y preocupa por el contexto de inflacionario, dado que esos fondos se licuarán rápidamente.
LEER MÁS ► El municipio busca declarar la emergencia en transporte en Santa Fe
El aumento de los costos no es el único factor que presiona sobre el sostenimiento del sistema. Además, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) reclama incrementos salariales y no se avizoran posibilidades de acuerdos con el sector empresarial.
Nuevo fracaso de la paritaria de transporte: UTA ratificó el estado de alerta en el interior del país
El miércoles pasado, se llevaron a cabo dos reuniones en el marco de la paritaria de los choferes de colectivos del país. En primer lugar, se concretó la audiencia para los trabajadores y las empresas de CABA, donde sí hubo un ofrecimiento de incremento salarial. En cambio, en el encuentro de los empresarios y colectiveros del interior del país no hubo presentación de propuesta de aumento salarial.
En la audiencia, Fatap reiteró que “el estado de incertidumbre respecto de los fondos que el Estado Nacional asignará al sector se mantiene, mientras los perjuicios económicos a las empresas prestadoras crecen exponencialmente”.
Según FATAP la Nación adeuda al sector la suma de $20.500 millones correspondientes al Fondo Compensador 2023, sin que se haya dictado aún la norma que establezca la distribución de los fondos correspondientes al mes de enero.
“En la práctica nos sitúa en la imposibilidad material de cumplir con los salarios vigentes y lo establecido en la cláusula cuarta del acuerdo suscripto el 1 de noviembre de 2023”.
Además, los empresarios alertan que al día de la fecha no se han transferido a las jurisdicciones que operan con el SUBE los atributos sociales correspondientes al mes de diciembre 2023, sin que se conozca fecha probable de ese desembolso.
“Existen numerosas jurisdicciones provinciales que han incumplido con su obligación de generar aportes equivalentes a los efectuados por el Estado Nacional, a lo que se obligaron mediante la firma de los convenios que surgían de las resoluciones dictadas durante el último año por el ex Ministerio de Transporte, en el marco del Fondo Compensador”, precisaron en la audiencia.
Asimismo, en varias jurisdicciones aún no se han completado las transferencias del Fondo Compensador de los meses de octubre a diciembre de 2023 y, en algunos casos, de períodos anteriores al mes de octubre.
Colectivos en Santa Fe: no se sabe cuándo impactará el aumento del boleto
Si bien en Santa Fe ya se anunció que la tarifa plana del boleto de colectivos pasará a costar 380 pesos, no se sabe en qué momento este incremento impactará efectivamente, ya que existen dilaciones en el sistema Sube a nivel nacional.
Con los actuales niveles de inflación, una potencial demora de dos semanas en la aplicación de la nueva tarifa podría representar una pérdida del 10% en su valor real.
Te puede interesar