“El primer semestre del 2024 fue muy duro, como lo fue en todo el país. Hubo pérdida de empleo y en el segundo semestre se empezó a ver una leve, tibia recuperación, que no alcanzó a recuperar todo lo perdido”, detalló el ministro.
Sin embargo, destacó que Santa Fe logró sostener las obras provinciales en marcha y proyecta continuar con nuevos trabajos durante el 2025. “Es para destacar que la provincia siguió adelante con todas las obras públicas provinciales que estaban en marcha. También empezó con nuevos proyectos, y los va a continuar. Por eso entendemos que Santa Fe es una de las provincias que mejor resistió la caída en la construcción”, remarcó.
empleo jovenes trabajo.jpg
LEER MÁS ► El empleo en la provincia de Santa Fe no logra recuperarse: leve caída en el sector privado
Según el funcionario, “los números de caída de empleo, si bien son significativos en el rubro construcción, cuando uno hace el comparativo con el resto de las provincias, Santa Fe está entre las tres mejor posicionadas, entre las que menos empleo han perdido”.
Para este año, el objetivo del gobierno provincial es claro: “La idea de todos es seguir recuperando los puestos de trabajo que se perdieron en el primer semestre de 2024, y básicamente recuperarlos en la construcción”, afirmó.
El ministro también encendió una “luz amarilla” sobre el sector industrial. “Santa Fe es una provincia con un gran entramado industrial, muy variado a lo largo y ancho del territorio. Muchas de las medidas del Gobierno Nacional pueden afectar a rubros específicos”, advirtió. Y ejemplificó: “Maquinaria, por ejemplo, es hoy el sector más resonante y el que más preocupa al gobierno”.
En ese sentido, Báscolo mencionó que “el ministro de Desarrollo Productivo ya se reunió con autoridades nacionales para expresar la preocupación” por el impacto que las políticas nacionales están teniendo en el sector. “La provincia también tuvo complicaciones con los frigoríficos exportadores. Esa situación mejoró un poco en las últimas semanas”, agregó.
rosarinos santa fe mas.jpg
Roald Báscolo destacó que Santa Fe logró sostener las obras provinciales en marcha y proyecta continuar con nuevos trabajos durante el 2025.
LEER MÁS ► Cuentas en orden: Santa Fe logra mantener el superávit fiscal en el inicio de 2025
Sobre la actividad siderúrgica, un sector clave para la región de Villa Constitución, el ministro fue contundente: “Tuvo una caída muy importante el año pasado. Esperábamos que este año se empiece a recuperar, pero como la obra pública nacional sigue paralizada, todavía no se están pudiendo alcanzar los volúmenes de años anteriores”.
“El problema está en la caída del mercado interno. Esta actividad aún no se ve afectada por las importaciones, sino que trabaja al 50% respecto a otros años por la merma del consumo interno”, explicó.
Por último, Báscolo se refirió a la problemática del empleo no registrado: “El empleo en negro es un problema estructural en toda la Argentina. En Santa Fe, por el perfil productivo que tiene la provincia, el porcentaje es menor que en otras provincias, pero sigue siendo un problema importante”.
“Estamos hablando de un promedio del 40%. Santa Fe está bastante por debajo del promedio país, pero es un tema que impacta directamente en los derechos del trabajador, en su cobertura social y en su futura jubilación. Es uno de los grandes desafíos que tenemos como país y como provincia”, concluyó.