menu
search
Política Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Javier Milei | DNU

Sesión caliente en el Congreso: la mirada de diputados santafesinos sobre el DNU que permite acordar con el FMI

Este miércoles, Diputados avaló el DNU del presidente Javier Milei que permite avanzar con un nuevo acuerdo con el FMI. La mirada de tres diputados santafesinos.

Al respecto, en diálogo con el programa de AIRE Pasan Cosas, el diputado santafesino de La Libertad Avanza (LLA), Nicolás Mayoraz aseguró que “los argentinos estaban esperando una definición así y el gobierno necesitaba este respaldo del Congreso para que las negociaciones con el FMI sean lo mejor posible”.

Embed

LEER MÁSEl presidente Javier Milei agradeció a los 129 diputados que votaron el DNU para un nuevo endeudamiento con el FMI

Según el legislador nacional, el acuerdo con el FMI “va a servir para dar certidumbre a la negociación y el acuerdo servirá para sanear el Banco Central, disminuir el riesgo país y contribuir a la baja de la inflación”.

Por su parte, el diputado de Unión por la Patria (UxP), Eduardo Toniolli sostuvo que “básicamente lo que pasó es lo que viene pasando desde la semana pasada: La Libertad Avanza ha demostrado una serie de internas que detonan en un funcionamiento caótico de la Cámara”.

Embed

LEER MÁSLa marcha de los Jubilados volvió a ser masiva este miércoles: incidentes menores y un gran operativo policial

“Están queriendo avanzar con un nuevo endeudamiento con el Fondo, llevándose puesta la Constitución y la ley de sostenibilidad de la deuda”, dijo el legislador.

Embed

LEER MÁSJubilados en lucha: la "marcha de los banquitos" en Santa Fe contra el ajuste

Por último, Esteban Paulón, diputado nacional por el socialismo, dijo a AIRE que “estamos en un momento de fuerte cuestionamiento a las políticas de Milei. Los escándalos vienen del bloque oficialista: la semana pada casi se agarran a las piñas; esta semana con acusaciones cruzadas y audios filtrados”.

En el mismo sentido, el legislador remarcó que “tenemos que recuperar la importancia y el rol del Parlamento” y concluyó que “hay un acuerdo que no se firmó, no hay monto, no hay plazo y no hay condicionalidades”.