En total, son 27.252 docentes los que llenaron la Declaración Jurada de Prestación de Servicios a través de Mi Legajo, que sirve para completar el programa Asistencia Perfecta.
En este último paro hubo un crecimiento de la cantidad de declaraciones juradas respecto al del 8 de mayo, cuando se constataron 22.000 docentes que informaron su asistencia.
LEER MÁS ► Paro docente: por qué el gobierno de Santa Fe no descontó el día y qué va a pasar a partir de ahora
"El universo docente tomado es exactamente el mismo", explicó a AIRE la subsecretaria de Innovación e Integración Digital de la cartera educativa, Ana Bacolla, quien hizo hincapié en que durante este paro la declaración jurada no estuvo abierta para asistentes escolares.
ana bacolla y goity.jpeg
Ana Bacolla, subsecretaria de Innovación e Integración, junto al ministro José Goity.
De los 27.252 docentes que informaron su asistencia laboral, 15.386 corresponden a establecimientos públicos y 11.866 a establecimientos de gestión privadas.
El Gobierno destaca el uso de "Mi Legajo"
Bacolla también se refirió a la importancia de Mi Legajo y ratificó su uso: "Es una herramienta que integra los datos del desempeño laboral de los docentes y asistentes escolares. Es la misma herramienta que se utiliza para los procesos de escalafonamiento, para las titularizaciones y suplencias".
"Al ser una herramienta que trabaja sobre un usuario que está totalmente identificado y es nominal. Es muy difícil que esa información sea falseada, por lo cual tiene muchísima credibilidad", aseguró la funcionaria, destacando que permite "la posibilidad de cruzar la información y contrastarla en procesos posteriores".
Y cerró: "Es un sistema confiable que se usa también para la declaración de familiar a cargo y todos los procedimientos laborales que hay en el sistema educativo. Incluso, ahí se ve la información de los descuentos que se hacen en el recibo, las causales del descuento".