Tras la reunión del lunes con el gobierno, Marcelo Delfor, representante de ATE, y Jorge Molina, representante de UPCN, aseguraron la propuesta que era "insuficiente".
El representante de ATE, Marcelo Delfor, además sugirió que, si el Gobierno mantiene la propuesta, estudiarán una medida de fuerza para los próximos días. "Estuvimos reunidos más de dos horas tratando de hacerle entender que no solo son los recursos del Poder Ejecutivo en relación a la recaudación, sino que hay otros con los que cuentan".
Manifestación Santa Fe Tribunales Condena Cristina Kirchner 6 Marcelo Delfor ATE
Marcelo Delfor, además sugirió que, si el Gobierno mantiene la propuesta de las paritarias, estudiarán una medida de fuerza para los próximos días.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
"Ustedes son testigos de la prudencia y racionalidad con la que Ate y UPCN vienen llevando la negociación hasta este momento, pero la situación que tienen que ver con el poder adquisitivo de los trabajadores tienen un límite. No puede no decir que nosotros intentamos por todos los medios llegar a una negociación que permita poner a consideración una propuesta salarial que satisfaga y que tenga que ver con recuperar poder adquisitivo", indicó Delfor.
Por su parte, Jorge Molina de UPCN, indicó: "La propuesta del Gobierno nos parece insuficiente considerando la realidad salarial y el proceso inflacionario", afirmó Jorge Molina a la salida del encuentro en diálogo con la prensa.
LEER MÁS ► Paritarias: mientras Pullaro advierte que paga "lo que se puede", los gremios se encaminan al paro
A su vez, indicó que será informado a los afiliados y será en Asamblea donde se decidan los pasos a seguir. Si no hay acuerdo, se definirán pacíficamente las medidas". "No tenemos nueva fecha de reunión, nos vamos con esta propuesta que es insuficiente, auguramos una situación de conflicto", ratificó Molina y descartó las sumas fijas.
"Necesitamos levantar los porcentajes, son insuficientes, nuestra actitud para el diálogo es clara, pero cuando no avanza los trabajadores ejercen el derecho a la protesta", y adelantó posibles paros.
Alonso. Amsfafe.jpg
El secretario general de Amsafé provincial, Rodrigo Alonso, expresó que la oferta “es insuficiente. Además, ratificamos que la propuesta de aumento no da cuenta de la inflación que hemos tenido en los primeros meses del año”.
Por su parte, el secretario general de Amsafé provincial, Rodrigo Alonso, expresó que la oferta del gobierno “es insuficiente. Además, ratificamos que la propuesta de aumento no da cuenta de la inflación que hemos tenido en los primeros meses del año”.
Santa Fe: los gremios públicos rechazan la reforma jubilatoria
“Es una propuesta que no da cuenta de la deuda que tiene el gobierno de la provincia con docentes activos y pasivos. Tampoco hay ninguna compensación sobre la rebaja salarial por la pérdida del FONID”, agregó Alonso, quien además admitió que están dispuestos a discutir sobre el ausentismo, “pero no sobre un premio o un castigo. Volvemos a rechazar el premio que, para nosotros, es un presentismo. Hay compañeros que están yendo a trabajar enfermos para tener el plus salarial”.
Por otro lado, el representante del gremio de docentes públicos manifestó la preocupación del sector y el rechazo a la modificación del régimen jubilatorio. “Estamos ante políticas que ya hemos vivido en Santa Fe, con rebajas salariales, presentismo y reforma jubilatoria”, sostuvo.
LEER MÁS ► Paritarias: Amsafé La Capital votará entre tres mociones de paro en rechazo a la oferta salarial del gobierno
Respecto a la discusión sobre el ausentismo docente, el titular de Amsafé dijo que “una de las condiciones que pusimos para discutirlo, pero tiene que dar marcha atrás a la medida que extorsiona a los docentes a que vayamos a trabajar enfermos”. “Una reforma jubilatoria en una etapa donde los derechos de los trabajadores están retrocediendo? No. Es para quitarle derechos a los trabajadores”, agregó el gremialista.
Por su parte, el secretario general del gremio de docentes privados (Sadop), Pedro Bayúgar, consideró que el gobierno provincial “está en condiciones de afrontar sus obligaciones salariales e incrementar el salario conforme a la inflación. Sino recurre a ninguna medida para hacerse de los recursos necesarios, es una decisión política de la provincia”.
Legislatura de la provincia de Santa Fe.jpg
Los gremios estatales manifestaron su preocupación del sector y el rechazo a la modificación del régimen jubilatorio que empezó a discutirse en la Legislatura.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
“El gobierno tiene en la Legislatura mayoría en ambas Cámaras y podría definir alguna reforma tributaria que le permita afrontar las obligaciones salariales de los docentes y trabajadores estatales”, añadió Bayúgar.
Pullaro: “Hacemos un esfuerzo enorme para poder pagar”
Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro se refirió este jueves a la decisión que tomarán en las próximas horas los gremios representantes de los docentes públicos y privados respecto a la oferta salarial que el gobierno de la provincia presentó días atrás en el marco de la paritaria con el sector.
LEER MÁS ► No hubo acuerdo en paritarias y FESTRAM dispuso un paro de 48 horas
Luego del acto de promesa de lealtad a la Constitución Nacional que hicieron estudiantes de tercer año de escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe, Pullaro dialogó con los medios de comunicación y afirmó que “este momento que vive la Argentina es muy crítico. Estamos viendo que a muchas personas que tenían trabajo, se las está cesanteando o despidiendo en muchas fábricas e industrias. La recaudación ha caído de manera considerable, la coparticipación nacional ha caído de manera considerable al igual que los ingresos de la provincia. Cayó por debajo del índice de inflación y por debajo la recaudación, mucho de lo que se le ha aumentado a los empleados públicos”.
Pullaro Apertura sesiones Legislatura 6.jpg
“No decimos que los sueldos están como quisiéramos que estén” aseguró el gobernador Pullaro, a la vez que remarcó que “sí queremos que nos comprendan y ponemos los números arriba de la mesa".
“No decimos que los sueldos están como quisiéramos que estén” aseguró el gobernador seguidamente, a la vez que remarcó que “sí queremos que nos comprendan y ponemos los números arriba de la mesa. Hacemos un esfuerzo enorme para poder pagar. No queremos comprometernos a algo que no vamos a poder cumplir ni queremos dejar de atender servicios que la provincia tiene que prestar en materia de seguridad, obra pública, salud, infraestructura”.
LEER MÁS ► El gobierno de Santa Fe judicializará el reclamo a Nación por el Fondo de Incentivo Docente
Por eso, Pullaro consideró: “Esperemos que haya una reflexión y les pedimos a los docentes que estén en las aulas, enseñado y que los chicos puedan estar aprendiendo, incorporando conocimientos. Nosotros vamos a hacer todo el esfuerzo”, auguró.