menu
search
Política ruta nacional 34 | Santa Fe | Siniestralidad Vial

Ruta Nacional 34 en Santa Fe: el 2024 cerrará con la mayor cantidad de accidentes fatales de los últimos seis años

Exclusivo de AIRE | Los datos preliminares del Observatorio de la APSV indican que de enero a noviembre hubo 21 siniestros con 30 fallecidos en la Ruta Nacional 34. El Gobierno de Santa Fe viene desde inicios del 2024 reclamando a Nación –de quien depende por ley el mantenimiento de la traza– que repare el corredor.

La Ruta Nacional 34, que recorre 398,65 kilómetros en la provincia de Santa Fe, enfrenta una situación crítica producto del deterioro de la calzada, relacionada directamente con la alta siniestralidad registrada, que ha generado alarma en las autoridades y usuarios.

De hecho, la Ruta Nacional 34 es uno de los corredores viales sobre los cuales las autoridades del Gobierno provincial vienen reclamando a Nación por su mal estado. Es que, al tratarse de una arteria nacional, es la administración nacional la que debe hacerse cargo de las reparaciones.

Según los datos preliminares, a los cuales AIRE tuvo acceso de manera exclusiva a través de la Dirección Provincial del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en lo que va de 2024 se está alcanzando la cantidad de accidentes mortales más alta de los últimos seis años en la ruta.

Hasta el momento, desde enero a noviembre, se pudieron confirmar 21 hechos de tránsito con fallecidos en el corredor vial, en los cuales murieron 30 personas. "La Ruta Nacional 34 ya ha superado o igualado los valores históricos de cantidad de hechos viales con fallecidos", indica el informe.

LEER MÁS ► La siniestralidad vial en las rutas 11 y 34: más de 300 fallecidos entre 2019 y 2023

Vale mencionar que el máximo registro de siniestros con víctimas fatales en la Ruta 34 fue en 2022 (22 hechos), pero aún no se han terminado de tabular a detalle los datos de septiembre, octubre y noviembre de 2024 (periodos donde se registraron accidentes); además de diciembre, que no concluyó.

Embed

"Los datos son preliminares, ya que los cruzamos y si hay una persona herida seguimos su evolución con el Ministerio de Salud. También nos reunimos con el Ministerio Público de la Acusación y discutimos si los casos corresponden a Seguridad Vial o Seguridad Pública. Entonces, entendemos que los datos van a crecer. El 31 de diciembre cerramos el registro provisorio de 2024, que pasará a ser consolidado recién en junio", explicó a este medio Sebastián Kelman, director de Comunicación del Observatorio Vial.

Siniestralidad vial en la Ruta Nacional 34: camiones involucrados y nocturnidad

El análisis de los accidentes ocurridos en lo que va del 2024 revela que el 62% de los hechos fatales se produjeron en el tramo central de la ruta, con un preocupante porcentaje de víctimas en el rango etario de 20 a 40 años (45%).

La mayoría de las personas fallecidas se movilizaban en automóviles, con un total de 18 víctimas en 2024.

LEER MÁS ► Según el ministro de Obras Públicas, las rutas nacionales "se están convirtiendo en un cementerio"

Además, durante 2024, la mayoría de los accidentes fatales en la Ruta 34 involucraron camiones: en 16 siniestros con víctimas fatales, este tipo de vehículo estuvo involucrado como protagonista de las colisiones.

También –siempre tomando como registro los datos recopilados por la Dirección Provincial del Observatorio Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial a través del Sistema de Datos de Hechos de Tránsito de la provincia (SIDAHTFE)– se repite en los siniestros el factor de la nocturnidad.

siniestralidad vial ruta.jpg
El 61,9% de los siniestros viales en la Ruta Nacional 34 ocurrierron durante la noche. Fuente: Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

El 61,9% de los siniestros viales en la Ruta Nacional 34 ocurrierron durante la noche. Fuente: Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

La mayoría de los accidentes fatales ocurrieron en horario nocturno, con el 62% de los hechos registrados, mientras que en horario diurno ocurrieron el 38% de los siniestros.

Otras notas sobre la siniestralidad vial en Santa Fe: