menu
search
Política Corte Suprema | Santa Fe |

Reunión clave en la Corte Suprema por la deuda previsional: Santa Fe vuelve a exigir el pago de Nación

Santa Fe volverá a la Corte Suprema para reclamar por la deuda nacional con la Caja de Jubilaciones.

La audiencia de mediación está prevista para este martes 8 de julio a las 11, y fue convocada formalmente por el máximo tribunal en el marco del expediente que busca resolver un conflicto de larga data, vinculado a la Caja de Jubilaciones provincial.

La última reunión, celebrada el 25 de junio, marcó un fuerte gesto institucional: el gobernador Maximiliano Pullaro llegó acompañado por dos de sus antecesores, Omar Perotti (PJ) y Antonio Bonfatti (PS), en una muestra de unidad política frente a un reclamo que atraviesa gestiones y colores partidarios.

LEER MÁS Audiencia en la Corte: según Pullaro, Nación reconoce la deuda de Ansés con Santa Fe y se armará una mesa técnica para avanzar en un acuerdo

Pullaro. Bonfatti. Perotti.jpg

El Estado nacional reconoce que hay una deuda”, expresó Pullaro tras ese encuentro, y precisó que el reclamo de la provincia se sostiene sobre dos ejes: “Por un lado, el stock de deuda acumulada, cuyo monto aún debe determinarse; y por otro, el flujo de fondos que Nación dejó de transferir de manera unilateral desde enero de 2024, incumpliendo el Decreto 280/23”.

Un reclamo histórico que se sostiene en la Corte

Santa Fe es una de las 13 provincias que no transfirieron su Caja de Jubilaciones al sistema previsional nacional. A cambio, el Estado nacional debía compensar parcialmente el déficit previsional con transferencias periódicas, en función de un acuerdo vigente desde hace años. Sin embargo, esas remesas se interrumpieron y la situación derivó en un conflicto judicial que ahora está en manos de la Corte Suprema.

LEER MÁSSanta Fe presentó una demanda contra Nación por una deuda de casi 70 mil millones por el cese de pagos de Ansés

“Ese acuerdo no se cumple desde hace años”, recordó Pullaro. Aunque la demanda fue iniciada durante la gestión del exgobernador Perotti, el actual gobierno provincial decidió sostenerla y profundizarla. De acuerdo con las estimaciones oficiales, la deuda oscila entre $800.000 millones y $1,2 billón, dependiendo de los intereses que se reconozcan.

Unidad política en defensa de Santa Fe

Al término de la última audiencia, Pullaro destacó el valor institucional del encuentro: “La imagen que hoy dio la provincia de Santa Fe es de institucionalidad. Personas que no pertenecemos a los mismos espacios políticos, pero que ejercimos -o ejercemos- la responsabilidad de gobernar, estamos juntos defendiendo los intereses de la provincia”, sostuvo. Y agregó: “En un país donde hay mucho grito, mucha pelea y muchas diferencias, esto nos distingue”.

El gobernador también calificó como “buena” la reunión en la Corte y remarcó que la delegación santafesina presentó argumentos técnicos y políticos sólidos.

Con este nuevo paso, Santa Fe apuesta a que la Corte destrabe una situación que lleva años sin resolución y que afecta directamente las finanzas provinciales.