menu
search
Política Rosario | Narcotráfico en Rosario | Pablo Javkin

Qué es el Plan Bandera que se puso en marcha en Rosario para luchar contra el narcotráfico a cargo de las fuerzas federales

Se trata de un programa de intervención federal que se aplicará en los barrios más calientes y mayor conflictividad de Rosario. El intendente Pablo Javkin habló con AIRE y se mostró optimista respecto a bajar los índices de violencia.

El Plan Bandera, operativo que a mediados de diciembre presentaron la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, comenzó a implementarse este martes.

Se trata de un programa de medidas y acciones destinadas a combatir el delito y el narcotráfico en la ciudad y la región. En diálogo con AIRE, el intendente Pablo Javkin celebró la medida y se mostró optimista respecto a los resultados.

En un acto que se desarrolló en el Monumento a la Bandera y que contó con la presencia de agentes de las cuatro fuerzas federales, se puso en vigencia el Plan Bandera, destinado a bajar los altos índices de violencia producto de los enfrentamientos armados entre bandas narcocriminales.

LEER MÁS ► Al comando operativo conjunto entre Santa Fe y Nación se sumarán las Fuerzas Armadas y Gendarmería

"Es una acción de trabajo común, con una decisión muy firme del gobernador de coordinar desde aquí junto al Ministerio de Seguridad, Federico Angelini, lo que será el despliegue de las fuerzas federales con un trabajo fuerte de nuestras fuerzas y todo el aporte que vamos a redoblar desde el Municipio en todos los aspectos", mencionó el intendente de Rosario, Pablo Javkin, en diálogo con Luis Mino en Ahora Vengo.

Se puso en marcha el plan Bandera en Rosario - Entrevista con Pablo Javkin

En ese sentido, indicó que a partir de ahora será el despliegue por los barrios de la ciudad de Rosario que decidió en forma conjunta la mesa operativa."Los inicios son importantes, pero mucho más en la rutina sobre cómo se realiza y se sostiene en el tiempo", indicó.

Según se determinó, los barrios en los que se trabajará son La Tablada, Empalme Graneros y Ludueña y "todo el accionar, incluso el preventivo en materia de control, será en las zonas asignadas", confirmó el intendente.

LEER MÁS ► Rosario reportó en 2023 un descenso en homicidios dolosos, pero persiste alta violencia narcocriminal

Por su parte, el subsecretario de Intervención Federal de la Secretaría de Seguridad, Federico Angelini, indicó que también se desarrollarán "operativos de seguridad sorpresa para que los que tengan miedo de salir de sus casas no sean los rosarinos de bien, sino los delincuentes".

Las fuerzas federales afectadas al Plan Bandera serán Gendarmería, Prefectura, PSA y Policía Federal, cada una con barrios asignados.

Consultado por diferencias respecto a otros operativos antes implementados, Angelini subrayó la "estrategia, inteligencia criminal y penitenciaria" y remarcó que la "mayoría de los delitos que suceden en Rosario son organizados desde la cárcel y nosotros tenemos la decisión política de controlarlas, el que está adentro no puede vivir como un ciudadano común", completó.

Plan Bandera en Rosario: qué dijo la ministra Patricia Bullrich

En diciembre, durante su presencia en Rosario, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, prometió trabajar “con mucho más énfasis, decisión y operatividad para lograr que Rosario sea liberada de la policriminalidad que se expandió por la laxitud de los últimos años. El Estado perdió soberanía sobre parte de la ciudad”, disparó.

Bullrich con Pullaro en Rosario 3.jpeg
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, prometió en Rosario trabajar “con mucho más énfasis y decisión

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, prometió en Rosario trabajar “con mucho más énfasis y decisión".

Por su parte, Maximiliano Pullaro había remarcado la necesidad de “trabajar en serio para dar respuesta”, junto a las fuerzas federales y a la policía de Santa Fe que también tendrá que hacer “muchos esfuerzos para dar la respuesta principal”.

Homicidios en Rosario: balance negativo

Consultado por la cantidad de homicidios en Rosario durante el 2023, el intendente Pablo Javkin aseguró que el "balance es negativo y demuestra la libertad con la que se planifican los crímenes desde la cárcel" punto que según indicó se discutió con las autoridades nacionales y provinciales.

Según marcó, "el 75% de los delitos se origina, organiza, planifican y financian por personas que están privadas de la libertad, eso es lo que tenemos que cortar de raíz con presencia en los barrios y con presencia dentro del control e inteligencia criminal penitenciaría", completó.

Según las estadísticas durante el 2023 se cometieron en Rosario 258 homicidios y se ubica como el tercer año con más crímenes en la historia del departamento.