La Oficina de prensa del presidente electo Javier Milei emitió este lunes su primer comunicado oficial en el que se explicó que hasta el traspaso de poder no habrá anuncios sobre cargos y nombramientos y se advirtió que los responsables institucionales de la Argentina son, hasta el 10 de diciembre, son el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa.
El comunicado fue difundido mediante las redes sociales y en primer término se dio a conocer la agenda de trabajo de Milei para la mañana de este lunes. “En el día de hoy, el presidente electo Javier Milei, mantuvo desde horas tempranas de la mañana conversaciones telefónicas con dignatarios extranjeros que se comunicaron con el fin de expresarle su apoyo al nuevo presidente”. Al respecto, destacaron que “el presidente electo ratificó el deseo de trabajar en defensa de la democracia y el comercio libre con todos los países del mundo”.
LEER MÁS ► El gabinete de Javier Milei: ¿quién será el próximo ministro de Economía?
Asimismo, desde la oficina del presidente electo se informó que “no habrá ningún anuncio de nombramientos respecto a cargos del futuro gobierno hasta el día de la asunción”. Asimismo, remarcaron que “hasta el 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos”.
Por último, precisaron que “hasta este momento” no hay ninguna reunión prevista entre el presidente Alberto Fernández y el presidente electo Javier Milei.
¿Quién será el próximo ministro de Economía?
El presidente electo, Javier Milei, comenzó este lunes –tras la victoria de este domingo en las urnas ante Sergio Massa- a dar a conocer a los integrantes del gabinete de ministros que asumirán el próximo 10 de diciembre. Hasta ahora, se sabe que Carolina Píparo irá a Anses y que Mariano Cúneo Libarona será el ministro de Justicia. Sin embargo, hasta el momento se desconoce quién ocupará uno de los cargos clave en la gestión: el Ministerio de Economía. Uno de los nombres que circula es el de Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central en la primera etapa del gobierno de Mauricio Macri.
Mediante sus redes sociales, el propio Sturzenegger comentó la relación con el ahora presidente electo, Javier Milei. “Con Javier Milei tengo una relación de respeto mutuo hace muchos años. Como ya he dicho, creo q su irrupción en la política abrió la posibilidad de debatir cosas q sabíamos estaban mal, pero q nadie quería abordar. Movió el eje de la discusión, en mi opinión, para el bien de todos”.
LEER MÁS ► Las acciones de YPF saltaron 40% en Wall Street luego de que Javier Milei anunciara su privatización
“Trabajé con Patricia Bullrich –agregaba en la publicación del mes de septiembre- en el gobierno de la Alianza, en diputados y en el gobierno de Mauricio Macri. En todas esas instancias encontré una persona con un temple, coraje, serenidad y claridad de objetivos que no creo haber visto en otros actores políticos del país”. Por último, señalaba que “su mensaje (Milei) de “todo o nada”, tan acorde al espíritu del trabajo realizado, es lo que me motivó a prepararlo. Una gran mayoría de los argentinos quiere un cambio profundo, y confío que ese cambio comenzará a realizarse el año que viene”.
La definición sobre quién será el responsable de las políticas económicas de la próxima gestión se demora debido a que, en el marco de la transición, no lograron ponerse de acuerdo entre los representantes de los gobiernos saliente y entrante. Es que, tras la derrota de este domingo, el ex candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) y actual ministro de Economía, Sergio Massa, habría pedido licencia en el cargo.