Según el comunicado –al que accedió AIRE- el letrado apoderado de la firma señala que “continuando las mismas graves circunstancias que afronta la empresa y todo el mercado textil en el país, a partir del día trece (13) del mes de octubre de 2025 en el establecimiento no se realizarán tarea alguna hasta fin de mes, con excepción del personal de guardia”.
Por la crisis en la producción, la algodonera Avellaneda anunció su paralización hasta fines de octubre
algodonera.png
La empresa se lo comunicó formalmente este jueves al ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Coco Báscolo.
LEER MÁS ► El ministro Roald Báscolo hizo un balance de las empresas en crisis de la provincia de Santa Fe
Además, según el mismo texto, queda “todo el personal eximido de su concurrencia al mismo, y corresponderá abonar al personal los haberes por los días de no realización de las tareas y conforme las tramitaciones en curso”.
Desde el gobierno provincial reconocieron a AIRE que “se trata del peor de los contextos para el rubro: caída del mercado interno, apertura de importaciones e ingreso de contrabando. Y la empresa concursada y sin capital de trabajo para materia prima”.
De todos modos, recalcaron que la firma “debería aclarar que están trabajando en un plan de crisis o subsistencia (propuesta de pagos a EPE, continuidad del fasón y capital de trabajo para materia prima con venta inmueble)".
La crisis por la que atraviesa la algodonera no es nueva. El viernes pasado se llevó a cabo en Reconquista una audiencia en la justicia ante los incumplimientos con las empresas de energía eléctrica de Santa Fe (EPE), de Santiago del Estero y Chaco.
algodonera.jpg
El 6 de octubre, la EPE intimó a la firma “a presentar en un plazo máximo e improrrogable de 72 horas hábiles contados a partir de la recepción de la presente a presentar un plan de pagos para la regularización total de la deuda".
LEER MÁS ► Audiencia por la Algodonera Avellaneda en el juzgado de Reconquista: qué pasará con los puestos laborales
Caída de la producción
Luego de dicha audiencia, la EPE intimó a la algodonera a saldar la deuda en un plazo de 72 horas. En una nota fechada el 6 de octubre, el directorio de la EPE intimó la firma “a presentar en un plazo máximo e improrrogable de 72 horas hábiles contados a partir de la recepción de la presente a presentar un plan de pagos para la regularización total de la deuda, garantizado el cumplimiento del mismo”.
A su vez, se advierte que “a pedido de la máxima autoridad se le hace saber que, en caso de no dar cumplimiento en el término fijado, esta distribuidora procederá a efectuar una reducción o limitación técnica de la potencia actualmente suministrada, el día jueves 9 de octubre a las 08:00 hs”.
Tras haberse declarado en concurso, la empresa propuso suspensiones y reducciones horarias para poder mantener la producción. Sin embargo, la caída del consumo y el ingreso masivo de productos importados y de contrabando están complicando aún más la situación.
“El ingreso de productos importados y el contrabando están afectando gravemente a las industrias locales, como en el caso de la Algodonera Avellaneda. Estos factores externos, sumados a la crisis económica, están haciendo muy difícil que las empresas puedan mantener su capacidad operativa”, había expresado el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, en AIRE.