menu
search
Política Siprus | Paritarias | Paro

Por incumplimiento paritario, SiPrUS va al paro el lunes 26 y el martes 27 de febrero

Los profesionales de la salud nucleados en SiPrUS realizarán un paro de 48 hs por falta de convocatoria a paritaria y por el incumplimiento del pago y de los pases a planta acordados en el 2023.

El lunes y martes próximos los profesionales de la salud nucleados en SiPrUS realizarán un paro de 48 hs por falta de convocatoria a paritaria y por el incumplimiento del pago y de los pases a planta acordados en el 2023.

"Estamos a finales de febrero y el gobierno de la provincia todavía no ha pagado los aumentos correspondientes a diciembre. Los funcionarios hacen conferencias de prensa, pero hace más de 20 días que estamos esperando una convocatoria a paritaria que no aparece", sostuvo Diego Ainsuain titular de SiPrUS."En dos meses perdimos casi el 40% del poder de compra del salario. Un ajuste brutal sin precedentes", agregó.

LEER MÁSLos docentes de Santa Fe definen medidas de fuerza en rechazo a la oferta salarial del gobierno

Embed

Desde el sindicato informaron que tampoco se cumplió el acuerdo de pase a planta de 1600 profesionales que sostienen la atención en hospitales y centros de salud.

El titular de SiPrUS además se mostró preocupado porque "la demanda de atención está aumentando vertiginosamente en el sector público producto de la perdida de trabajo o de que la población no puede pagar su prepaga o los coseguros en su obra social. Esto se da sin las condiciones para absorber esa demanda".

Por último, plantearon que "nos quieren hacer cargo de pagar el ajuste de una fiesta en la que los profesionales de la salud no estuvimos. Es mentira que plata no hay. El gobierno provincial y la Nación eligen quitarles los recursos a los trabajadores y que los mismos terminen en las manos de los que se enriquecieron en los últimos años".

Los docentes de Santa Fe definen medidas de fuerza en rechazo a la oferta salarial del gobierno

Los docentes públicos de Santa Fe se encuentran hasta las 20 de este jueves en plena votación de las mociones que este miércoles fueron elegidas en asambleas departamentales y que, entre las correspondientes a Amsafé La Capital y Rosario, llevan a un inminente paro.

Es que las iniciativas que se sometieron a votación en los dos departamentos más importantes de la provincia rechazan la oferta salarial del 7% que el Gobierno deslizó el martes, complicando el inicio de clases previsto para el próximo lunes 26 de febrero.

LEER MÁSParitaria docente en Santa Fe: el gobierno les ofreció a los gremios un 7% de aumento salarial

paritaria docente.jpeg
Los docentes públicos de Santa Fe se encuentran hasta las 20 de este jueves en plena votación de las mociones que este miércoles fueron elegidas en asambleas departamentales.

Los docentes públicos de Santa Fe se encuentran hasta las 20 de este jueves en plena votación de las mociones que este miércoles fueron elegidas en asambleas departamentales.

Por estas horas, es prácticamente un hecho que los maestros tomarán medidas de fuerza y solo resta saber la definición final, que se conocerá este viernes cuando se realice la asamblea provincial.

Paritaria docente en Santa Fe: la oferta salarial del gobierno

Durante la cuarta reunión de paritaria docente, el gobierno presentó una oferta formal para los docentes que implica un aumento salarial del 7% para marzo.

En detalle, el incremento que se ofreció en esta cuarta reunión paritaria es completar un 43,4% de aumento a los docentes para los primeros meses de 2024, constituido por:

  • 14% de incremento que se pagó en el mes de febrero correspondiente a enero.
  • 22,4% que se liquidará en las próximas semanas por planilla complementaria.
  • 7% más, que se pagará con el salario de marzo, en los primeros días de abril.

“Este ofrecimiento reafirma el compromiso que pusimos sobre la mesa en la primera reunión paritaria el pasado 4 de enero de mejorar los salarios en base a los recursos disponibles", dijo el ministro de Educación, José Goity.

El funcionario destacó además que están "haciendo todos los esfuerzos posibles para comenzar las clases y para mejorar la educación y los aprendizajes de los estudiantes santafesinos en un contexto nacional extremadamente difícil”.