En diálogo con Luis Mino en el programa Ahora Vengo, Angelini explicó que la nueva estructura de la fuerza tiene como objetivo ampliar su presencia a lo largo y ancho del país, pasando de un enfoque centralizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a un despliegue federal efectivo.
“Lo que se busca es que la Policía Federal sea realmente federal, con recursos y capacidades para actuar eficientemente en todo el territorio nacional. Este es un cambio en la lógica operativa que busca enfrentar las organizaciones criminales de manera más especializada”, comentó Angelini.
LEER MÁS ► Cómo funcionará el Departamento Federal de Investigaciones que lanzó el gobierno nacional
Uno de los aspectos más destacados de la reforma es la capacitación de la Policía Federal para enfrentar tanto las organizaciones criminales internas como aquellas con vínculos internacionales.
Angelini subrayó que el crimen organizado, muchas veces vinculado a bandas extranjeras, requiere una respuesta más adaptada y eficiente, especialmente en el ámbito de la cooperación internacional.
La reforma también contempla una mayor especialización de los efectivos en investigaciones, con un enfoque particular en el combate al crimen transnacional, un área en la que las fuerzas de seguridad se encuentran en constante adaptación frente a nuevas herramientas utilizadas por los delincuentes, como las aplicaciones encriptadas para la comunicación.