"Hay claramente una decisión de quitar las pensiones. Es un plan sistemático. El año pasado me llamaba mucho la atención que habían arrancado las auditorías y ya sabía Diego Spagnuolo cuántas iban a recortar. Es muy raro todo", expresó Bruno.
En ese sentido, señaló que "iban sobre la caja de discapacidad, que es una caja que logramos conseguir con mucha lucha y con conquistas de derechos".
LEER MÁS ► Supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad: concluyó la extracción de datos del teléfono de Diego Spagnuolo
"La caja que tiene que ver con garantizar derechos, es del año 1997 con la ley 24901, que surge en pleno gobierno de Carlos Raúl Menem, gobierno neoliberal, con el que también estábamos en un riesgo las personas con discapacidad. Se hace esa ley para resguardar nuestros derechos", sumó Bruno.
Bruno lamentó profundamente los "retrocesos" y resaltó que las políticas actuales representan un golpe a la dignidad: "Estamos retrocediendo, cuando ya estábamos avanzando. Centros de día han tenido que volver a hacer rifas y bingos para subsistir. Esto es una barbaridad, es criminal", lanzó.
Además, la mujer hizo hincapié en la angustia que viven las personas con discapacidad al ser citadas para auditorías, las cuales implican procesos largos y difíciles, como gestionar turnos médicos para actualizar la historia clínica.
LEER MÁS ► En medio de la polémica por las presuntas coimas en la ANDIS, Javier Milei elogió a Karina y aseguró: "Nada nos va a asustar"
"Las personas con discapacidad no podemos esperar más. Hemos esperado demasiado y estas políticas nos empujan otra vez al encierro. No necesitamos caridad ni asistencia social, necesitamos garantía de derechos", subrayó Bruno y mencionó que el Senado tiene que rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad.