menu
search
Política Paritarias | Santa Fe | Salud

Paritarias en Santa Fe: tras los encuentros con estatales y docentes, el Gobierno recibe a los trabajadores de la salud

La paritaria de salud da inicio este viernes desde las 9, cuando el Gobierno recibe a los gremios Amra y Siprus.

El Gobierno de Santa Fe tiene este viernes el primer encuentro en el marco de la paritaria de salud, con los representantes gremiales de Amra y Siprus. Se trata de la primera reunión con el sector, tras haber mantenido encuentros durante el jueves con trabajadores estatales y docentes.

Por esa experiencia con estatales y docentes, todo parece indicar que el Gobierno escuchará las inquietudes y los planteos de los representantes gremiales, y no hará una oferta salarial.

LEER MÁS ► Paritaria docente en Santa Fe: en la primera reunión del año, gobierno y sindicatos buscaron fijar criterios para la discusión salarial

Embed

El Gobierno y estatales resolvieron reunirse en 10 días

Los trabajadores de la administración central, ATE y Upcn, tuvieron este jueves por la mañana la primera reunión paritaria, que fue calificada por los ministros Fabián Bastia y Pablo Olivares como “buena y razonable”, Si bien no se habló de números, el lunes 17 de febrero volverán a encontrarse.

“Hemos podido hablar de distintos temas entendiendo que estamos en un escenario distinto al que nos tocó en esta misma época del año pasado. Este 2025, las variables macroeconómicas están bastante más ordenadas y los índices inflacionarios están a la baja”, expresó Bastia.

Embed

“En ese contexto, se planteó la intención de concretar un acuerdo por seis meses”, añadió el funcionario, al tiempo que adelantó el anhelo de que en algún momento se pueda hablar de un acuerdo anual.

Por su parte, el titular de ATE, Marcelo Delfor, afirmó all móvil de AIRE que, “como en toda primera reunión, presentamos el temario, no solo lo salarial, sino una serie de situaciones y planteamos nuestra mirada".

Por su parte, Jorge Molina de Upcn, indicó que “se logró llegar un acuerdo central” y que “las condiciones económicas actuales permitirían tener una mirada a seis meses”.

El Gobierno y los docentes fijaron criterios para la discusión salarial

En la primera reunión del año entre el Gobierno y los gremios docentes tampoco hubo propuesta salarial, aunque las partes avanzaron en el intercambio de criterios para la futura discusión salarial.

El próximo encuentro será entre el lunes 17 de febrero o el martes 18 de febrero (resta confirmación oficial), y se espera que allí el Ejecutivo concrete la primera oferta salarial.

"Esperamos que entre esos días se presente una propuesta que de cuenta de las necesidades de los trabajadores y de la escuela pública. Hablamos de extensión horaria y es necesario dar previsibilidad a las familias y estudiantes de los horarios y qué se va a dar en esa hora que se agrega. Son temas que vamos a discutir en mesas técnicas", explicó Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé.

Embed

Por su parte, Mariela Rossi, secretaria adjunta de UDA, contó: "No tuvimos ninguna propuesta salarial, pidieron escucharnos y nosotros pedimos una recomposición salarial por pérdida del poder adquisitivo del docente y que el gobierno tenga empatía, pensando en la función que cumple el docente y sacarlo de la línea de pobreza. El docente está más cerca de la indigencia, que de la pobreza".

"Pedimos que no apliquen la política de ajuste, y que el docente pueda ganar lo que necesita para satisfacer sus necesidades. El docente no está llegando a fin de mes", sumó y cerró: "Pasamos a un cuarto intermedio y seguiremos con la paritaria, donde esperamos que el Gobierno nos proponga un salario digno".