A la salida del encuentro, los ministros Fabián Bastia y Pablo Olivares, calificaron la reunión como “buena y razonable”. “Hemos podido hablar de distintos temas entendiendo que estamos en un escenario distinto al que nos tocó en esta misma época del año pasado. Este 2025, las variables macroeconómicas están bastante más ordenadas y los índices inflacionarios están a la baja”, expresó Bastia.
“En ese contexto -añadió- se planteó la intención de concretar un acuerdo por seis meses”, al tiempo que adelantó el anhelo de que en algún momento se pueda hablar de un acuerdo anual.
En tanto, se supo que bien no hubo números sobre la mesa, se acordó que volverán a encontrarse el próximo lunes 17 de febrero a las 9, fecha en la que podría haber una propuesta salarial.
La palabra de los gremios tras la primera reunión paritaria
“No hablamos de números, sí de criterios”, afirmaron los gremios, a la salida del primer encuentro que tuvo lugar este jueves en Casa de Gobierno.
A través del móvil de AIRE, Marcelo Delfor de ATE expresó: “Como en toda primera reunión presentamos el temario, no solo lo salarial, sino una serie de situaciones y planteamos nuestra mirada".
Aerea Plaza de mayo y casa de gobierno_DJI_0468_MTH.jpg
El encuentro con estatales tuvo lugar en Casa de Gobierno.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Por su parte, Jorge Molina de Upcn, indicó que “se logró llegar un acuerdo central” y que “las condiciones económicas actuales permitirían tener una mirada a seis meses”.
En cuanto al próximo encuentro previsto para el próximo lunes 17 a las 9, señaló que si existen avances y “tras tratativas para lograr tener una propuesta”, existe la posibilidad de tener un acuerdo”.
En tanto, los referentes de ambos gremios coincidieron en la necesidad de mantener el valor adquisitivo y los niveles salariales. "Los salarios no pueden ser una variable de ajuste de reducción del gasto en la provincia. Por la devaluación de fines de 2023, hubo un desfazaje en los sueldos y la pérdida fue mayor al 10%".