La paritaria de salud tendrá esta tarde un nuevo capitulo cuando representantes del Gobierno se reúnan con los sindicatos de Sindicato de Médicos de la República Argentina (Amra) y el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SiPrUS) para intentar destrabar el conflicto.
Se trata del único sector que rechazó la propuesta que elevó el Ejecutivo, que además de lo salarial contempla el pase a planta permanente de los trabajadores. La reunión entre las partes será, a partir de las 18, en la sede del Ministerio de Trabajo.
Cómo es la propuesta que el gobierno le hizo a los médicos
La propuesta que realizó el Gobierno a los médicos de Santa Fe contemplaba tres grandes ejes: aumento de sueldo del 40% escalonado, pase a planta permanente de los trabajadores y el no descuento de días de paro. Sin embargo, los gremios la rechazaron y realizaron medidas de fuerza el viernes y asambleas el lunes.
A partir del rechazo, el clima entre las partes se enrareció. Fue la propia ministra de Salud, Sonia Martorano, que participó de las negociaciones quien se mostró "sorprendida" por la negativa del sector teniendo en cuenta que respecto a lo salarial era similar al resto de la administración pública, pero mejor en "calidad" ya que abordaba el pase a planta de los trabajadores, viejo y remanido reclamo.
Paritaria de salud: qué dijo la ministra Sonia Martorano
"La propuesta en calidad fue superior, en números fue del 40%, pero nuestra preocupación es que ante el rechazo no van a recibir el aumento y se descontarán los días de paro", sostuvo la ministra de Salud, Sonia Martorano en una entrevista con AIRE.
De cara a la reunión de esta tarde, fuentes del Ejecutivo consultadas por AIRE, admiten que el escenario respecto a la semana anterior no se modificó. Esto significa que no presentarán cambios sustanciales en la propuesta y que no podrán cobrar los aumentos a partir del próximo mes.
"No se puede liquidar, algo que se rechazo", explican. El lugar donde se busca evitar llegar es al cierre de la discusión paritaria y por eso la nueva convocatoria.
Sin embargo, lo que más les llama la atención y califican como "irracional" es la posibilidad que pueden llegar a perder cientos de trabajadores de la salud de pasar a planta permanente. "Era lo más solicitado y fue la gran diferencia con las propuesta de otros sectores", admiten. De acuerdo a la Ley de Presupuesto, no se pueden efectivizar la incorporación de empleados, "excepto" mediante acuerdo paritario.
La reunión de esta tarde apunta a tratar de "encauzar" una situación que apuntan tiene más que ver con la interna gremial que con la mirada integral de los afiliados. Según datos del ministerio de Salud, el paro del viernes fue minoritario, tuvo un acompañamiento del 30% y los hospitales trabajaron prácticamente con normalidad, resintiéndose un poco más la atención en centros primarios.
La propuesta del Gobierno a los médicos
- A partir de Marzo 2023 un incremento de 22%.
- A partir de Mayo 2023 un incremento de 10%.
- A partir de Julio 2023 un incremento de 8%.
Publicada la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPEC) al mes de mayo se compensará la diferencia en menos que pudiera existir entre el aumento salarial propuesto del 32% para el mes de mayo y dicha inflación.
- Trasladar la política salarial definida a los agentes del sector pasivo del Escalafón Ley 9282, en un todo de acuerdo con la normativa vigente.
- El gobierno provincial propone la reapertura paritaria a partir del 31 de julio de 2023.
Temas
Te puede interesar