menu
search
Política Deuda Santa Fe | Gobierno de la Provincia Santa Fe |

Pago de la deuda: la oposición asegura que el acuerdo no beneficia a Santa Fe

El miércoles por la tarde se anunció la firma del acuerdo por el pago de la deuda por coparticipación que el Estado Nacional mantiene con la provincia de Santa Fe desde hace 15 años. La información que se difundió establece que el estado pagará $151 mil millones de pesos en bonos.

Uno de los primeros en poner sobre tela de juicio el acuerdo difundido el miércoles, fue el exministro de Economía durante la gestión de Miguel Lifschitz, Gonzalo Saglione que manifestó su preocupación por el trato diferencial que tiene la provincia de Santa Fe respecto de Buenos Aires, esta última recibe una compensación anual de 100 mil millones de pesos mientras que la provincia de Santa Fe cobra una deuda histórica en desventaja.

"Nos dicen "no hay plata, que hay títulos" y se debe evaluar de que calidad son porque hoy vemos que los títulos Cer del gobierno nacional están siendo muy castigados en el mercado. Si el título dice que vale 100, hoy uno va y lo quiere vender, se tiene que comercializar a 70 en el mercado, hay una quita del 30%. Santa Fe estaría perdiendo un 30% con este acuerdo, queremos ver el texto para dar una opinión", manifestó Saglione.

Saglione.jpeg
Uno de los primeros en poner sobre tela de juicio el acuerdo difundido el miércoles, fue el exministro de Economía durante la gestión de Miguel Lifschitz, Gonzalo Saglione que manifestó su preocupación por el trato diferencial que tiene la provincia de Santa Fe respecto de Buenos Aires.

Uno de los primeros en poner sobre tela de juicio el acuerdo difundido el miércoles, fue el exministro de Economía durante la gestión de Miguel Lifschitz, Gonzalo Saglione que manifestó su preocupación por el trato diferencial que tiene la provincia de Santa Fe respecto de Buenos Aires.

Un segundo aspecto que preocupa al referente está relacionado con la conformidad que dio el gobierno de Santa Fe para abonar un 1,9% de su coparticipación para financiar el régimen de Afip."Aparentemente el gobernador dio la conformidad para que esto suceda. Esto implica entre 7 y 8 mil pesos menos por año que recibirá la provincia de Santa Fe", recalcó el exministro de Economía.

Saglione destacó que el hecho de cobrar la deuda a través de bonos implica una nueva pérdida, porque estos se comercializan a un costo por debajo de lo que dice la ley. "Es un acuerdo que por lo que transcendió públicamente no parece ser del todo favorable para la provincia de Santa Fe", detalló el economista.

Por su parte, el actual diputado de la UCR y exministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro calificó el acuerdo como "terriblemente negativo" y sostuvo que el acuerdo alcanzado representa solo un 25% del monto que se debería pagar luego de más de 15 años."Los cálculos que arrojan los equipos técnicos son cercanos a los 600 mil millones, estamos hablando de 151 mil millones, o sea un cuarto de lo que debería cobrar", enumeró.

El diputado de la UCR manifestó su desacuerdo por la cláusula que obligará a Santa Fe a pagar un 1,9% más de coparticipación a la Afip, dado que representa una pérdida de 8.000 mil millones anuales para la provincia.

PullaroMichlig3.jpeg
Maximiliano Pullaro calificó el acuerdo como

Maximiliano Pullaro calificó el acuerdo como "terriblemente negativo" y sostuvo que el acuerdo alcanzado representa solo un 25% del monto que se debería pagar luego de más de 15 años.

"Estamos muy preocupados, nos molesta que se entregue de esta manera a la provincia, que no se la defienda. Necesitamos un gobernador fuerte que pelee por los intereses. Esta deuda fue ilegítima, que nos descontó el estado nacional, tuvimos un fallo de la Corte hace seis años que ordenaba pagar de inmediato y en efectivo", enumeró y adelantó que se agotarán todos los recursos para llevar el acuerdo a la Legislatura.

El senador de la UCR por San Cristóbal, Rubén Michlig, destacó la falta de diálogo de la gestión con el resto de los partidos políticos en una decisión que calificó unilateral e inconsulta. "En un acuerdo que debería ser una oportunidad para los santafesinos, el gobernador lamentablemente la anula y hace un acuerdo que no es beneficioso para la provincia. Estamos cobrando solo el 25% del total", manifestó el legislador, para el cual el acuerdo reclama federalismo.

Javkin.jpeg
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, optó por esperar a analizar a fondo el acuerdo que en parte beneficiará a los municipios y comunas.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, optó por esperar a analizar a fondo el acuerdo que en parte beneficiará a los municipios y comunas.

Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, optó por esperar a analizar a fondo el acuerdo que en parte beneficiará a los municipios y comunas. "Quiero ser justo, la Corte emitio un fallo que es malo para las provincias en el sentido que fija una tasa que en el contexto de hoy nos perjudica. Claramente, no es el fallo que todos esperábamos", afirmó el referente del socialismo.

Dejá tu comentario