menu
search
Política Javier Milei | Senado |

Nuevo revés para Javier Milei en el Senado: rechazaron los vetos al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. El Poder Ejecutivo deberá garantizar los fondos para las casas de altos estudios y los hospitales pediátricos.

El Senado rechazó este jueves por la tarde los vetos presidenciales a los proyectos de emergencia en pediatría y el de financiamiento universitario. De esta manera, el gobierno de Javier Milei sigue en la senda derrotista y deberá promulgar ambas leyes.

La ley de emergencia del sistema de salud pediátrico fue ratificada por el Senado por 59 votos a favor, 7 en contra -todos los senadores del oficialismo-, y tres abstenciones del bloque Pro, mientras que la ley de financiamiento universitario, en tanto, fue insistida por 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones. En este último caso, se sumó la radical Carolina Losada a las abstenciones.

Nuevo revés para el Milei en el Senado: rechazaron los vetos al financiamiento del Garrahan y las universidades

Embed

LEER MÁSEl Gobierno respondió las críticas de los gobernadores de Provincias Unidas: "El diálogo está siempre abierto"

Con estas dos insistencias ya son tres las leyes que ambas cámaras del Congreso logran ratificar en un mismo período legislativo al rechazar el veto que les había impuesto el jefe del Estado. Es un hecho inédito en la historia institucional argentina, al menos desde el retorno de la democracia en 1983.

La anterior ley insistida por el Parlamento fue la que declaró la emergencia en los servicios de atención pública a las personas con discapacidad. Como este jueves, el 4 de septiembre último el Senado tuvo a su cargo ponerle el remate a la desautorización al Presidente, también con una votación ominosa para el Gobierno de 63 votos a favor y tan sólo 7 en contra del rechazo al veto de Milei.

La insistencia de las dos leyes se alcanzó luego de un árido debate que se extendió por más de seis horas y en la que, salvo contadas excepciones, el recinto se convirtió en caja de resonancia contra la administración libertaria y su política de ajuste del gasto como piedra angular para alcanzar el superávit fiscal.