Propusieron trasladar el ministerio de Seguridad de la Nación a Rosario. El diputado nacional del Frente de Todos, Roberto Mirabella, confirmó en AIRE que elevó un proyecto para trasladar la cartera ante la situación de violencia que atraviesa la ciudad. "Se planteó al ministro trasladar el Ministerio de Seguridad de la Nación a Rosario porque la situación que se vive es inédita", sostuvo el legislador en diálogo con AIRE.
La ley de Capitales Alternas habilita al Gobierno que ante una situación problemática o necesidad en algún territorio provincial, cualquier organismo nacional puede trasladar su sede si la situación se amerita.
El diputado nacional por Santa Fe confirmó que este viernes elevó el proyecto para que se evalúe. "Necesitamos la conducción de la persecución criminal en Rosario, porque el delito federal, las bandas de narcotráfico con el nivel de violencia urbana y homicidios", enumeró Mirabella.
Por otro lado, recalcó que el 20% de las causas de droga se tramitan en el Juzgado Federal de Rosario. "Superamos de 5 a 10 veces cualquier provincia argentina en un delito federal. Esta situación que estamos viviendo en Rosario no se ve en otro lugar del país, como proliferó la banda narco, el lavado de dinero. Hoy hay que hacer muchas cosas al mismo tiempo, de corto y largo plazo", enumeró.
Sobre el uso de los celulares en los penales el legislador sostuvo que en las cárceles los internos no tendrían que tener acceso al uso de los dispositivos. "Los narcos en las cárceles tienen que estar aislados, sin comunicación ni posibilidad alguna de tener un celular", afirmó.
Brego por un trabajo en conjunto con el servicio penitenciario federal y restituir los niveles de inteligencia del organismo. "Deberíamos tener a esta gente aislada, si es en el sur del país mejor", agregó sobre el accionar de los internos que ordenan los ataques desde el interior de las cárceles.
Por otro lado, sostuvo que la cárcel federal que se construye en Coronda es una "necesidad" que debería estar terminada. "Tenemos cerca de 500 presos federales en las cárceles provinciales, eso también además que reclamamos las cosas que necesitamos, tenemos que poner plata para los presos federales", recalcó al mismo tiempo que reiteró la necesidad de mantener a los internos federales de alto perfil aislados e incomunicados.
Las regalias de los productos agrícolas
En el 2022, Santa Fe aportó en concepto de retenciones a los productos agrícolas un total de 1.800 millones de dólares. Ese dinero no vuelve a la provincia, es por esto que el legislador presentó un proyecto para que la mitad de lo que se paga en retenciones vuelva a las provincias productoras.
"Santa Fe es una de las principales provincias que más aporta en retención a las exportaciones, sin embargo no tenemos retribución por ese concepto", detalló al mismo tiempo que enumeró que la provincia es la segunda productora de trigo, la tercera de soja y de maíz que son los principales productos.
"Lo que estoy diciendo es un acto de justicia. Mientras se cobren las retenciones deberíamos tener las provincias productoras una retribución por esto y que la mitad se reparta. Esto significa una distribución para Santa Fe de 900 millones de dólares anuales", sostuvo el diputado que recalcó que estos recursos evitarían mendigar fondos a Buenos Aires en materia de seguridad, salud. "Las provincias productoras de bienes agrícolas deberían cobrar sus regalías", finalizó.
Leer más
Roberto Mirabella: "Aníbal Fernández debería pensar si no es momento de dar un paso al costado"
Fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe: avanza el proyecto en Diputados
Temas
Te puede interesar