En ese marco, el santafesino reclamó una “verdadera agenda federal” y cuestionó con dureza el centralismo que, según señaló, sigue concentrando los recursos del país en la Ciudad de Buenos Aires.
“El interior productivo es visto como un botín para sacarle recursos y no devolverle nada”, advirtió Pullaro, en un mensaje directo hacia la Casa Rosada. Y agregó: “No queremos que nos regalen nada, pero sí exigimos equidad y respeto. Las provincias nos hacemos cargo de la salud, la educación, la seguridad y muchas obras que el Estado nacional abandonó”.
LEER MÁS ► Los gobernadores se abroquelan para reclamar más recursos a Nación, en medio de la disputa por los impuestos
El evento, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tuvo como anfitrión al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y contó con la participación de Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa) y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. La jornada se estructuró en torno a tres ejes: producción, innovación y financiamiento, con el objetivo de intercambiar experiencias y articular políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible.
maximiliano pullaro1.jpg
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Uno de los principales ejes de preocupación compartidos por los mandatarios fue el impacto negativo de medidas unilaterales adoptadas por la administración de Javier Milei, como la modificación en el esquema de retenciones del IVA en Aduana, que afecta directamente la recaudación de las provincias.
En su intervención, Pullaro insistió en que el federalismo no puede reducirse a un discurso: “Necesitamos infraestructura vial, conectividad y energía para sostener el desarrollo del interior. Sin eso, no hay competitividad, no hay crecimiento y se sigue profundizando la desigualdad”.
Además, reivindicó el equilibrio fiscal como una condición necesaria, pero no suficiente: “No alcanza con ajustar cuentas. Hay que producir más, generar empleo, y para eso hace falta una política nacional que acompañe al que invierte, trabaja y exporta”.
Por último, el mandatario santafesino subrayó que su provincia representa cerca del 80% de las exportaciones nacionales, pero no cuenta con caminos en condiciones para acompañar ese potencial productivo. “El esfuerzo de los santafesinos no puede seguir sosteniendo un país que no devuelve en obras y oportunidades lo que le sacan con impuestos”, remarcó.
LEER MÁS ► ¿Se viene una nueva ofensiva opositora contra la suba de las retenciones al campo?
El encuentro en Paraná expuso el creciente malestar de los gobernadores ante el rumbo económico del Gobierno nacional y dejó en evidencia la intención de varias provincias de reforzar sus lazos para defender una agenda federal real, basada en la producción, la equidad y el desarrollo con identidad territorial.