Según detallaron, la medida responde a la "situación crítica" del sistema educativo, agravada por los recortes presupuestarios y las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei.
Los docentes paran por mejoras salariales y el gobierno adelantó que les descontará el día
Protestas en legislatura maestros jubilados gremios_DSC04601.jpg
Según detallaron, la medida responde a la "situación crítica" del sistema educativo, agravada por los recortes presupuestarios y las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Docentes lanzaron una jornada de protesta y un paro por mejoras salariales: el impacto en Santa Fe
CTERA explicó que las medidas forman parte de un plan de lucha en con múltiples actividades en todo el país, "en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación, y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas, así como por mayor presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender".
Por su parte, el ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, habló del paro, de la adhesión de Amsafé en la provincia y del descuento del día no trabajado. Bastia sostuvo que “otro paro de Baradel que algunos actores provinciales deciden acompañar” no afectará la decisión del gobierno santafesino sobre la presencialidad escolar.
“El paro lo vuelve determinar Baradel. Baradel es quien dice cuándo hay clase o no. En Santa Fe, quien dice cuándo hay clase es el gobierno: cuándo empieza el ciclo electivo y cuándo termina”, enfatizó Bastia, en alusión al secretario general de SUTEBA y referente nacional de CTA.
El ministro aclaró que las escuelas permanecerán abiertas para quienes deseen concurrir y trabajar durante la jornada de protesta. Además, recordó que se aplicará el mecanismo habitual de declaraciones juradas, y advirtió que quienes acaten la medida podrán recibir descuentos por el día no trabajado.
La medida nacional está prevista para el 14 de octubre y responde, según los docentes, a la “situación crítica” del sistema educativo, agravada por recortes presupuestarios y ajustes nacionales. Entre los reclamos se incluyen mejoras salariales, la restitución del FONID, mayor presupuesto educativo y la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
Amsafe
Desde AMSAFE informaron que el paro es en defensa de la educación pública, los derechos laborales y previsionales de las y los trabajadores de la educación, y en reclamo de políticas que garanticen condiciones dignas para enseñar y aprender.
LEER MÁS ► Asistencia Perfecta en Santa Fe: casi 60 mil docentes y trabajadores de escuelas cobran el premio este martes
"Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento del sistema educativo, AMSAFE y CTERA reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la educación pública y de los derechos de las y los trabajadores de la educación", destacaron en un comunicado.
Docentes: protestas y paro
Desde AMSAFE informaron que el paro es en defensa de la educación pública, los derechos laborales y previsionales de las y los trabajadores de la educación, y en reclamo de políticas que garanticen condiciones dignas para enseñar y aprender.
"Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento del sistema educativo, AMSAFE y CTERA reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la educación pública y de los derechos de las y los trabajadores de la educación", destacaron en un comunicado.