Luego de la media sanción en general que la Ley Ómnibus obtuvo el viernes, este martes la Cámara de Diputados retomará el debate en particular, es decir, artículo por artículo. Fuentes allegadas al recinto esperan hasta tres días más de discusiones, para un proyecto de normativa que ya consumió tres jornadas en la semana anterior.
Las negociaciones están al orden del día entre el oficialismo y la oposición "dialoguista" desde que el texto fuera aprobado en general. En el Gobierno de Javier Milei buscan que la votación se haga por capítulos y no por artículos, con el objetivo de "avanzar más rápido".
De acuerdo a trascendidos, la sesión está prevista para las 14 y contará con un cuarto intermedio a la medianoche, para continuar el miércoles.
LEER MÁS ► Ley Ómnibus: los abogados advierten de los riesgos del "divorcio express"
Los artículos de la Ley Ómnibus que son claves para Javier Milei
Con el desafío de lograr apoyo en la mayoría de los artículos, el oficialismo –que necesita el voto del PRO, UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación– buscará tener aprobados los temas claves y de relevancia para el presidente Javier Milei.
Los temas esenciales son la privatización de empresas públicas (serían 39, sin YPF), la declaración de emergencias públicas y la delegación de facultades legislativas. Además, está la cuestión del Impuesto PAIS, donde Guillermo Francos –ministro del Interior– anticipó que Milei vetará cualquier intento de coparticiparlo.
“El Gobierno no acepta coparticipar el Impuesto PAIS, es un impuesto transitorio que termina cuando termina el cepo, y lo que no se puede hacer es generar una carga para el Estado sobre un impuesto que tiende a desaparecer y que después genere, como una especie de obligación a la nación, tener que suplantar esos ingresos que puedan tener las provincias con otros impuestos”, explicó Francos en declaraciones radiales.
Los 15 votos claves para la Ley Ómnibus
El 129 siempre es la llave para destrabar cualquier proyecto en la Cámara baja. No es ni más ni menos que la mitad más uno de sus miembros, que cuando se juntan y se sientan en sus bancas a la misma hora pueden dar quórum para abrir una discusión y sancionar leyes.
El Gobierno obtuvo un total de 144 diputados para aprobar en general la ley ómnibus, quince más del 129. La pregunta por estas horas en Casa Rosada es si eso alcanzará para darle curso a los puntos más picantes de la ley.
Solo dos radicales (Facundo Manes y Pablo Juliano) y cuatro de Hacemos Coalición Federal (Margarita Stolbizer, Mónica Fein, Natalia de la Sota y Esteban Paulón) votaron en contra en general este viernes.
En puntos clave podrían ser más los que se diferencien, incluidos legisladores de la Coalición Cívica que a la hora de votar se inclinaron todos por la positiva.
Si bien en el Gobierno aseguran que hay confianza y valoran positivamente este primer resultado, saben que habrá que esperar para terminar de cantar victoria.
Operativo de seguridad: el Gobierno ratificó que "reprimirá" la violencia en manifestaciones
El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió que el Gobierno reprimirá "cada vez que se pueda" los actos de violencia que se cometan durante manifestaciones, como los ocurridos días atrás con motivo del debate en el Congreso.
"Efectivamente muchos de los conocidos los hemos visto por televisión, y por supuesto que el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Gobierno de la Ciudad están tomando cartas en el asunto y avanzando. Nosotros siempre vamos a condenar este tipo de episodios. A nosotros la violencia ni nos gusta y la vamos a reprimir cada vez que se pueda porque no podemos permitir que un grupo de inadaptados rompa, lastime, agreda y esté en contra del proceso democrático", dijo Adorni.
En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial advirtió que "nos acusan de ser antidemocráticos cuando lo que estaba pasando dentro del Congreso era discusión parlamentaria ajena al Poder Ejecutivo, así que nos nos van a encontrar jamás del lado de los violentos y no lo vamos a permitir".
Al respecto insistió: "No lo permitimos antes, no vamos a permitirlo ahora y no lo vamos a permitir en lo que nos queda de Gobierno, y ojalá que vayan todos presos porque la verdad es que la las agresiones que hemos vistos para con compañeros de ustedes, el destrozo del mobiliario público, que es de todos nosotros, y además la cantidad de policías heridos en el cumplimiento del deber nos dan cuenta dos cosas".
Y cerró: "Primero, que efectivamente estamos en el camino correcto, y que reafirmamos nuestra convicción de no querer permitirlo, y me parece que esto es bastante transversal a toda la sociedad argentina que está cansada de este tipo de hechos violentos".