menu
search
Política Legislatura | Corte Suprema de Justicia |

Legislatura: el socialismo busca llevar a siete los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

Diputados socialistas prestaron un proyecto en la Legislatura para reformar la Justicia y renovar la Corte Suprema de Justicia.

El plan de Reforma Integral de la Justicia incluye aspectos relacionados con el funcionamiento de la Corte, planteos sobre el mapa judicial, la implementación del Código Procesal Laboral y la modificación del sistema de juzgamiento para fiscales y defensores.

Con la firma de los 14 diputados socialistas, el proyecto ingresó formalmente durante el día de hoy a la Legislatura. "Creemos que es un tema que viene siendo discutido en diferentes ámbitos y que va a generar consenso rápidamente", explicó Joaquín Blanco.

Embed

LEER MÁS En un contexto de tensión con el gobierno de Maximiliano Pullaro, los magistrados resaltan la necesidad de la independencia judicial

"Pensamos en una justicia Igualitaria, es decir, aquella que busca otorgar voces a todos los grupos sociales, que permite vehiculizar en sus diferentes medios a todos los conflictos que una sociedad compleja como la nuestra conlleva", explicaron en conferencia de prensa los diputados socialistas.

Pullaro Corte Suprema Justicia Santa Fe 1.jpg

Reforma de la Corte Suprema

En diálogo con AIRE, el diputado socialista Rubén Galassi explicó que la reforma de la Corte Suprema de Justicia implica elevar a siete la cantidad de miembros, respetando paridad, la diversidad de especialidad que tiene el derecho y la realidad regional que tiene Santa Fe. "Esta Ley viene a traer transparencia y claridad en un organismo tan importante como es la conducción del Poder Judicial y así no queda librado a interpretaciones y decisiones personales", explicó.

"Aspiramos a que la Corte Suprema sea ejemplar, queremos que Santa Fe como en otras cosas en lo que es la administración de justicia sea un ejemplo". A su vez valoró que el trámite de designación es "democrático, lo propone el Ejecutivo, se establece un mecanismo de selección y después lo vota la Legislatura", completó.

Por su parte, la la legisladora Lionella Catalini detalló que "la Ley establece claramente que a los 75 años se termina el mandato del magistrado salvo que el Poder Ejecutivo en conjunto con la Legislatura decida renovar ese pliego durante el transcurso de cinco años y, posiblemente, renovable de nuevo".