menu
search
Política Maximiliano Pullaro | Magistrados | Corte Suprema de Justicia

En un contexto de tensión con el gobierno de Maximiliano Pullaro, los magistrados resaltan la necesidad de la independencia judicial

Este domingo se celebra el día de la Magistratura y en medio de la tensa relación con el gobierno de Maximiliano Pullaro advierten que no van “a claudicar en la lucha por la independencia judicial”.

Este 15 de septiembre, se celebra en Santa Fe el Día de la Magistratura y la función judicial y lo hace en medio de una tensa relación con el gobierno de Maximiliano Pullaro debido a iniciativas encaradas por el Ejecutivo.

Mediante las redes sociales, el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Zona Sur de la provincia, dejó un mensaje claro: “No vamos a claudicar en la lucha por la independencia judicial”.

Embed

LEER MÁSRafael Gutiérrez negó que haya "privilegios" en el Poder Judicial, en respuesta a Pullaro

La postura de los magistrados

Los principales ejes de conflicto entre el Poder Judicial y el Ejecutivo están relacionados, por un lado, con reclamos de obras y de mayor presupuesto para el funcionamiento y por la cobertura de por vacantes en el Poder Judicial. Por otro lado, hay dos iniciativas impulsadas por el gobierno que generaron malestar y preocupación entre los máximos funcionarios del Poder Judicial: la renovación de la Corte y la reforma jubilatoria.

El cruce dialéctico entre representantes del Poder Judicial y del Ejecutivo fue escalando semana a semana y terminó con una reunión en Casa Gris entre Maximiliano Pullaro y algunos miembros de la Corte Suprema de Justicia.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, negó que haya “privilegios” en el Poder Judicial. Fue en respuesta a una fuerte declaración realizada por el gobernador Maximiliano Pullaro, en el marco del debate por la reforma jubilatoria en la provincia.

Corte suprema Rafael Gutierrez_DSC00414.jpg
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, negó que haya “privilegios” en el Poder Judicial.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, negó que haya “privilegios” en el Poder Judicial.

LEER MÁSEl gobernador Maximiliano Pullaro recibe a los ministros de la Corte Suprema de Justicia

Pullaro había dicho: “No está bien que paguemos todos lo mismo. El que más gana, más va a pagar. Y hay que corregir distorsiones. Hay que terminar con los privilegios, principalmente de los que más ganan y de aquellos que creían que tenían coronita, que sabemos bien quiénes son: los jueces y el Poder Judicial”.

Aquella declaración de Pullaro había sido en respuesta a las quejas de funcionarios y trabajadores de la Justicia vinculadas a la reforma previsional aprobada esta semana.

“¿Qué privilegios tenemos? ¿Cuáles son los privilegios del Poder Judicial?”, lanzó Rafael Gutiérrez en diálogo con la prensa, en Casa de Gobierno. Y agregó: “Trabajan, cobran un salario por su trabajo, cobran un buen salario, pero por lo que trabajan, como cualquier empleado público en proporción al salario que cobran”.

En cuanto a la renovación de la Corte, Gutiérrez preguntó: "Renovar para qué, ¿para tener una Corte adicta? Yo quiero una Corte independiente".

E insistió: "Desde hace muchos años, lo único que hice fue pelear por la independencia del Poder Judicial. Con todos los gobernadores. Nunca toleré ningún intento de injerencia. Porque sin una verdadera división de poderes, la democracia está en conflicto".