menu
search
Política Paro | universidad | Conadu histórica

Docentes universitarios vuelven a parar este miércoles y jueves en reclamo de una mejora salarial

CONADU Histórica arranca este miércoles un paro nacional de 48 horas que se extenderá hasta el jueves. El sindicato señaló que “los salarios docentes están por debajo de la línea de pobreza”.

Asimismo, el Plenario facultó a la Mesa Ejecutiva de la entidad gremial a coordinar con las restantes federaciones el llamado a un nuevo paro de 48 horas en la semana del 23 de junio, en fecha a definir en función de la planificación de una nueva marcha federal universitaria.

“Los salarios docentes están por debajo de la línea de pobreza, con una pérdida de poder adquisitivo que supera el 100% respecto a la inflación y venimos perdiendo el equivalente a casi un salario completo cada tres meses. Esta situación es parte de un plan sistemático del gobierno de Milei para desfinanciar la universidad pública”, indicaron desde CONADU Histórica.

marcha universitaria MT4.jpeg
Los gremios docentes convocarán a una nueva marcha federal universitaria en la semana del 23 de junio.

Los gremios docentes convocarán a una nueva marcha federal universitaria en la semana del 23 de junio.

A más de siete meses de la última reunión paritaria –realizada el 26 de septiembre de 2024– y con una mesa técnica sin propuestas concretas concretada el 7 de octubre, la Subsecretaría de Políticas Universitarias, dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, “desapareció del mapa”, denunció el gremio de los docentes universitarios.

Al respecto, indicaron que “no hubo ni una sola nueva convocatoria a las organizaciones sindicales docentes con representación para iniciar un proceso de negociación. El gobierno decidió romper unilateralmente el diálogo y avanzar con su política de hambre, ajuste y destrucción del sistema universitario nacional”.

LEER MÁS ► Se presentó una Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso

CONADU Histórica le exigió al gobierno nacional una inmediata recomposición salarial, la reapertura de paritarias y el cese del ajuste contra la universidad pública. “Se vuelve fundamental que el Congreso de la Nación avance en la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Remarcamos la necesidad de seguir fortaleciendo la unidad del Frente Sindical de Universidades Nacionales –que nuclea a las federaciones docentes y no docente–, el sector estudiantil, el científico tecnológico y las autoridades del CIN”, señalaron.