Según el Presidente, esas alternativas “de corto plazo” generarían efectos negativos en la economía. Afirmó que emitir generaría inflación, endeudarse trasladaría el costo a las próximas generaciones y subir impuestos frenaría la inversión y el empleo. Por eso, sostuvo que “no hay atajos” en el camino económico.
LEER MÁS ► Milei aclaró que el apoyo de Trump es "hasta el 2027" y que el pedido electoral "fue un plus"
Cómo será la recuperación, según Milei
El mandatario aseguró que la recuperación dependerá de la baja del riesgo país, la estabilidad política y la llegada de inversiones privadas. Según sostuvo, el país ya muestra señales en esa dirección al mencionar proyectos vinculados al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y nuevos anuncios de capitales internacionales en sectores estratégicos.
En ese marco, Milei aseguró que su Gobierno apuesta a una expansión económica basada en inversión privada y no en el aumento del gasto público. Considera que ese camino permitirá crear empleo y mejorar salarios “de manera sostenible”.
LEER MÁS ► Scott Bessent aseguró que el salvataje a la Argentina alcanzaría los US$ 40.000 millones
Aunque no dio plazos concretos sobre cuándo se sentirá el alivio económico, volvió a defender su programa y remarcó que mantendrá el rumbo actual. Para Milei, acelerar los tiempos a través de emisión, deuda o suba de impuestos “solo agravaría la crisis”.