Sin embargo, ese Congreso terminó con planteos de impugnación y hasta con posibilidades de que la cuestión llegue a la justicia electoral de la provincia.
LEER MÁS ► Qué va a pasar con el cuestionado congreso virtual del Partido Justicialista en Santa Fe
Ante ese escenario, desde la conducción del PJ insisten en la legalidad y legitimidad del congreso del PJ y remarcaron que seguirán trabajando por la “unidad”.
La crisis del Partido Justicialista
En diálogo con el programa de AIRE Ahora Vengo, el presidente del PJ, Guillermo Cornaglia, reiteró que “el Congreso es no solamente fue legal sino legítimo. Lo dice la escribana pública que estaba presente en el Congreso viendo cada una de las personas conectadas y tratando de anular aquellas (tres o cuatro) que no sabíamos quiénes eran. Ella dio la orden de dar de baja las mismas. El resto, todos cotejados congresales del Partido Justicialista, más allá de lo que un sector quiera salir a decir”.
“Los sectores que se fueron me parece que son sectores que anteriormente al Congreso venían no respetando las decisiones del partido o manifestando intenciones de ir por afuera”, dijo Cornaglia, en clara referencia a los espacios Hacemos Santa Fe, del exgobernador Omar Perotti, al sector de Marcelo Lewandowski y el del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli.
Omar Perotti y Marcos Corach en la asunción de Maximiliano Pullaro
“Los sectores que se fueron me parece que son sectores que anteriormente al Congreso venían no respetando las decisiones del partido o manifestando intenciones de ir por afuera”, dijo Cornaglia, en referencia al espacio Hacemos Santa Fe, de Omar Perotti.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Marcos Corach sobre el PJ: "Traferri, Agustín Rossi, La Cámpora y Cachi Martínez, son los conductores del tren fantasma"
El titular del peronismo santafesino reveló que durante el desarrollo del congreso, “integrantes de la Mesa de Acción Política solicitaron que el PJ no presente listas y que cada sector quede liberado para presentar las listas que quisiera por fuera”.
Al respecto, Cornaglia advirtió que “se da mucha ventaja si vamos divididos. Desde que asumimos como autoridades del partido lo dije muchas veces: es todos juntos y desde adentro”, aunque reconoció que “para algunos pareciera que no es así. Es: todos divididos y desde afuera y eso le hace daño al PJ”.
“Como presidente del Partido Justicialista no puedo permitir que se proscriba al partido que, después del oficialismo, es el que tiene mayor apoyo social. Sería una autoproscripción inentendible”, lamentó, y lanzó: “La gente nos pide que volvamos a ser una alternativa de gobierno como históricamente lo fue el PJ”.
Por otro lado, sobre los nombres que integrarán la lista de candidatos a convencionales constituyentes, Cornaglia explicó que “es la Mesa de Acción Política la que tomará esa decisión. Lo charlaremos con cada uno de los sectores”.
Congreso Virtual PJ Santa Fe.jpg
La crisis por la que atraviesa el Partido Justicialista de Santa Fe volvió a quedar al descubierto en el Congreso partidario del 28 de diciembre.
LEER MÁS ► Renunció el vicepresidente del Partido Justicialista y se profundiza la crisis a meses de las elecciones
Por último, el exsenador se refirió a las posibilidades de que el espacio de Perotti sea sancionado por no acatar mandatos partidarios. Al respecto, indicó que “todo puede ser” y no descartó una sanción mediante la Carta Orgánica y el Tribunal de Disciplina. Vale señalar que hay nota presentada sobre la desobediencia del sector de Omar Perotti. “Llegado el momento se dirá cuáles son las acciones. Todavía no hay fecha”, concluyó.