El presidente electo, Javier Milei anunció que derogará la Ley de Alquileres para que los contratos se puedan pactar libremente. Se trata de un cambio importante que afecta a los más de 8 millones de inquilinos.
En declaraciones Radio Mitre, Milei afirmó que esa norma hay que “derogarla y entender que es un contrato entre partes”.
LEER MÁS► Milei anticipó que privatizará la TV Pública, Radio Nacional y la agencia Télam
“Lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño. Terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger”, afirmó el líder libertario. Milei destacó además que los contratos se podrán pactar “en cualquier moneda”. “La libertad monetaria es parte de las cosas en las que queremos avanzar”, concluyó el presidente electo.
El 11 de octubre pasado, la Cámara de Diputados logró la aprobación de la reforma de la Ley de Alquileres que fue sancionada en junio de 2020. Los cambios principales al proyecto impulsado por senadores de Unión por la Patria. Vale recordar que el líder de la Libertad Avanza votó en contra de la modificación de la Ley de Alquileres.
Qué dice la actual Ley de Alquileres
Hace poco más de un mes, la Cámara de Diputados aprobó la reforma de la Ley de Alquileres que el oficialismo impulsó desde el Senado con cambios al proyecto original que había impuesto la oposición. Con los cambios realizados en la controvertida y largamente discutida norma, los contratos seguirán siendo de 3 años pero con actualizaciones semestrales.
El proyecto que modificó la ley 27.551 se aprobó con 128 votos a favor y 114 en contra, en una pulseada que tuvo como protagonistas al Frente de Todos (Unión por la Patria) y a Juntos por el Cambio, autores de las dos iniciativas que se pusieron en disputa.
Y es que el proyecto de reforma que Juntos por el Cambio había logrado aprobar el 23 de agosto con el apoyo de algunos bloques provinciales fue modificado por el oficialismo en el Senado y devuelto a Diputados, que tenía dos caminos: sancionar lo que volvió desde la Cámara alta o insistir con la redacción original que planteaba volver a los contratos de 2 años con ajustes cada 4 meses como mínimo.
Esto desató una puja que mantuvo final abierto hasta último momento y dividió a los llamados "bloques del medio". Finalmente, el proyecto que impulsó el oficialismo se aprobó con los votos del Frente de Todos, dos diputados del Interbloque Federal, uno de Juntos Somos Rio Negro y los cuatro del Frente de Izquierda, mientras que en contra de la iniciativa votaron Juntos por el Cambio, los libertarios y legisladores de bloques provinciales.
Te puede interesar