menu
search
Política garrafa social | Javier Milei | Provincia de Santa Fe

Incertidumbre por la garrafa social: al menos 273 mil santafesinos afectados

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

El Programa Hogar, conocido popularmente como garrafa social, se encuentra en un limbo desde la llegada al gobierno de Javier Milei y mantiene en vilo a unos 273 mil beneficiarios de la provincia de Santa Fe, según datos de fines del año pasado a los que accedió AIRE.

Se trata de una política de subsidios, iniciada en 2008, para familias de escasos recursos sin acceso a la red domiciliaria de gas natural, que tuvo diversos cambios en su modalidad de ejecución.

En el formato aún vigente, se hace el aporte en la cuenta del beneficiario con monto variable de acuerdo a la zona del país, que además se actualizaba periódicamente con el objetivo de llegar al 80% del valor de la garrafa. En el caso de Santa Fe, el monto al que se arribó en noviembre del año pasado es de 1.959 pesos.

LEER MÁS ► Javier Milei elimina un beneficio clave de ANSES

Con el cambio de gobierno, el plan ingresó en una etapa de incerteza. Pese a que aún está formalmente en vigencia, los pagos se empezaron a atrasar y en algunos casos ni siquiera se cumplieron.

Desde la Secretaría de Energía de la Nación, que es el área que abona el beneficio, si bien se instrumenta a través de Anses, se explicó semanas atrás que el programa estaba en “proceso de revisión y reempadronamiento”. Diferentes delegaciones del organismo previsional consultadas por AIRE confirmaron que la situación hoy es al menos irregular.

osvaldo-giordano-en-anses-1705266.jpg
Osvaldo Giordano, ex titular nacional de la Anses.

Osvaldo Giordano, ex titular nacional de la Anses.

La inexistencia de una voz oficial agrava la incertidumbre. Es que, tras el breve paso del cordobés Osvaldo Giordano por la titularidad nacional de Anses -desplazado porque su esposa, la diputada nacional Alejandra Torres, se negó a votar algunos incisos de la Ley Bases-, hubo demoras en elegir a su sucesor, Mariano de los Heros, quien finalmente fue puesto en funciones días atrás por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Este trance impidió la designación, hasta ahora, de los jefes regionales y locales del organismo.

Esta situación no evitó el funcionamiento normal de Anses en su rol básico, pero sí implicó la suspensión de hecho de otros programas, como los créditos a jubilados y pensionados.

LEER MÁS ► La drástica decisión de ANSES que afecta a las nuevas asignaciones familiares en 2024

En octubre de 2023, último dato disponible que obtuvo AIRE, se extendieron 23.585 préstamos de este tipo en la provincia de Santa Fe por un monto total de $ 6.626,6 millones de pesos.

El universo de potenciales beneficiarios afectados por esta determinación es enorme. Según datos del Boletín Estadístico de la Seguridad Social por Jurisdicción, que publica anualmente Anses, a mayo de 2023 había en la provincia de Santa Fe 428.695 jubilados, 146.710 pensionados, 74.785 beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y 19.801 personas que cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Un total de 669.991 santafesinos y santafesinas que dependen del sistema previsional de Nación.