“Lo que ocurrió anoche es lo importante y trascendente, nace una nueva arquitectura del poder, nace una nueva construcción del poder”, sostuvo en declaraciones al móvil de AIRE en la Legislatura.
Mejorar la calidad institucional
Las reformas aprobadas introducen un nuevo esquema de equilibrios institucionales. Bastia subrayó que se trata de “un gran cambio y equilibrio entre poderes que va a redundar en una mejora de la calidad institucional”.
LEER MÁS ► Uno por uno, estos son los primeros cambios que aprobó la Convención del 25
Y agregó: “Se terminaron las reelecciones indefinidas, los fueros, mayorías automáticas, se contemplan nuevas situaciones que tienen que ver con facultades del Ejecutivo y deberes de la Legislatura. Cumplir con las palabras es importante, pero mucho más cuando los hechos se imponen como ayer”.
bastia pullaro blanco
Fabián Bastia, convencional constituyente, destacó el marco de diálogo que permitió avanzar con los cambios en la Constitución.
Reelección acotada y cambios en el Legislativo
Entre las reformas más significativas se encuentra la habilitación para que el gobernador y el vicegobernador puedan ejercer un mandato de cuatro años con la posibilidad de una única reelección inmediata o bien sucederse recíprocamente. En ese marco, se incorporó una cláusula transitoria que habilita al actual mandatario, Maximiliano Pullaro, a volver a competir en 2027.
En cuanto a la Legislatura, se definió que la Cámara de Diputados estará conformada por 50 miembros, elegidos por representación proporcional en un distrito único, con obligación de garantizar paridad de género y la presencia de candidatos de cada departamento. El mandato será de cuatro años, con la posibilidad de reelección inmediata por un período, aunque quienes accedan a esa reelección deberán esperar un intervalo de cuatro años para volver a postularse.
Respecto a la Cámara de Senadores, los representantes departamentales también tendrán un mandato de cuatro años con posibilidad de una reelección consecutiva. Se fijaron además requisitos de edad (25 años) y residencia mínima de dos años en el departamento correspondiente.
Convencion reforma Constitucion Santa Fe 1 foto Maiquel Torcatt
Los primeros cambios que votaron los convencionales son destinados al Poder Ejecutivo y Legislativo de Santa Fe.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Un nuevo equilibrio institucional
Otro de los puntos votados fue la regulación del funcionamiento de la Legislatura. El período de sesiones ordinarias se fijó entre el 15 de febrero y el 30 de noviembre, aunque el Poder Ejecutivo podrá convocar sesiones extraordinarias cuando lo requiera.
Con estos cambios, la Convención Constituyente santafesina avanzó en la redefinición de la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. Bastia sintetizó el clima de la votación con una frase que remarcó la trascendencia del momento: “Me gusta siempre hablar de las concreciones y que hablen los hechos”.