menu
search
Política Endeudamiento | UCR | Diputados

Endeudamiento: la UCR mueve sus fichas para que este jueves Diputados convierta en ley los proyectos

La UCR mueve sus fichas para convertir en ley los proyectos de endeudamiento enviados por el gobierno. El socialismo se reúne este miércoles. ¿Qué hará el PJ?

Desde la UCR indicaron a AIRE que están trabajando “a pasos firmes” y aseguraron que “con la UCR y algunos otros sectores tenemos 20 votos”. Al respecto, vale señalar que el tratamiento de los proyectos requiere los dos tercios de los votos de los legisladores presentes. En cambio, para la sanción de los proyectos se necesita la mayoría simple.

El socialismo –socio clave de la UCR dentro del interbloque de Unidos para Cambiar Santa Fe- se reunirá este miércoles con el objetivo de unificar una posición frente al pedido de endeudamiento impulsado por el gobierno de Maximiliano Pullaro. De todos modos, fuentes socialistas admitieron a AIRE que “la idea es votarlo”.

alegislatura
Desde la UCR indicaron a AIRE que están trabajando “a pasos firmes” y aseguraron que “con la UCR y algunos otros sectores tenemos 20 votos”.

Desde la UCR indicaron a AIRE que están trabajando “a pasos firmes” y aseguraron que “con la UCR y algunos otros sectores tenemos 20 votos”.

¿Qué hará el PJ?

Respecto a la postura que tomará el bloque peronista en la Cámara baja, la diputada Celia Arena adelantó que “si logran los dos tercios para tratarlo sobre tabla se va a tratar este jueves, pero nuestro voto es negativo”.

A hacer referencia a los argumentos por los que rechazarán el pedido de endeudamiento, la legisladora mencionó que “luce desproporcionado el monto. Es triplicar la deuda y hay autorizaciones que ya están en el presupuesto”. Además, aseguró que “la tasa es muy alta, pero con un grado de volatilidad”.

Los pedidos de endeudamiento

El endeudamiento es para ejecutar seis proyectos puntuales en la zona portuaria del Gran Rosario, puentes en el centro y norte provincial, hospitales que esperan ser terminados y una reserva de dinero suficiente como para sostener el ritmo de trabajo del plan de obra pública de la Provincia de Santa Fe, en tiempos recaudación en baja y de retirada del Gobierno nacional.

De esta manera se pueden resumir los objetivos esenciales para el corto, mediano y largo plazo que se plantean detrás del pedido del Gobierno santafesino a la Legislatura provincial, para que autorice tomar deuda por hasta 1.150 millones de dólares.

LEER MÁS ► Obra pública: por qué el Gobierno de Santa Fe pide endeudarse por hasta 1.150 millones de dólares

La realización de estas obras y mantener el ritmo de los trabajos en las actuales circunstancias, requerirá indefectiblemente de oxígeno financiero para el Gobierno de Santa Fe, de manera tal que no se terminen afectando recursos que deben ser destinados a cubrir otras obligaciones. El pedido de autorización de endeudamiento a la Legislatura se sostiene sobre dos proyectos de ley con objetivos diferentes.

rutas reparación obra pública.jpg

LEER MÁS ► El Senado de Santa Fe dio media sanción a dos pedidos de endeudamiento del gobierno por 1.150 millones de dólares

  • El primero de los proyectos apunta a tomar un crédito de 150 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para el financiamiento del Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario.
  • El otro, pide autorización para realizar operaciones de crédito público por hasta la suma total de 1.000 millones de dólares o su equivalente en otras monedas, con el objetivo de financiar parcial o totalmente la ejecución de gastos de capital de la Administración Provincial; cancelar, adquirir o recomprar títulos emitidos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

¿Qué piensa hacer el Gobierno de Santa Fe con los primeros 150 millones de dólares?

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, enumeró los proyectos que se llevarán adelante el crédito de 150 millones de dólares.

lisandro enrico.jpg

LEER MÁS ► Endeudamiento: el gobierno garantizó un reparto territorial de obras y la oposición advirtió sobre el monto del préstamo

  • Una rotonda en la Ruta Provincial 91, a la altura de Totoras.
  • Mejoras en la Ruta 91 a la altura de la comuna de Serodino.
  • Culminación de la obra Timbúes II, una ruta nueva para que el tráfico de camiones que se dirige a Rosario Norte, no ingrese por la Ruta A012, ni por la Ruta A91, a las ciudades y los puertos, sino que puedan hacerlo por una ruta separada. "Se trata de una obra compleja y costosa", afirmó.
  • Ampliar el tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe hasta Timbúes, una zona muy transitada de camiones.
  • Obras urbanas en travesías municipales de toda la zona, porque gran parte de los camiones que ingresan a los puertos atraviesan por distintos municipios.
  • Otras obras urbanas en las ciudades de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes.