Se trata de Silvana Giudici, aliada del oficialismo, cuya propuesta incluye no solo a Paka Paka, sino también a las señales asociadas a “Contenidos Públicos Sociedad del Estado”, dependiente del Estado argentino, transformada posteriormente en “Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal” (Decreto 70/2023), con el fin de optimizar recursos y promover una gestión más eficiente de los fondos públicos.
Guidici impulsó esta iniciativa justo cuando trascendió que se relanzará la señal infantil con una nueva estética y con dibujos japoneses que desde Dragon Ball hasta Tuttle Twins, donde se defiende la libertad de mercado.
LEER MÁS ► Nueva programación de Paka Paka: "Tiene adoctrinamiento puro y duro", dijo un exproductor
La iniciativa de la diputada del PRO, muy cercana a Patricia Bullrich, establece que cuando se ponga en vigencia esta ley “se procederá a la cancelación de todas las operaciones, programas y servicios asociados a las señales de dicha Sociedad del Estado”
En los fundamentos, Giudici señala que propone la disolución de Paka Paka en “función de preservar la integridad institucional del Estado, optimizar el uso de recursos públicos, y evitar cualquier tipo de utilización de contenidos audiovisuales para transmitir posiciones ideológicas y/o partidarias”.
“Desde su creación en el año 2010, Paka Paka fue concebida como una herramienta educativa y cultural destinada al público infantil. Sin embargo, en reiteradas oportunidades, la señal fue utilizada para promover una visión particular de la historia y la realidad política, incumpliendo con los principios de pluralismo, objetividad y neutralidad que deben regir en los medios financiados con fondos públicos”, subrayó.
LEER MÁS ► Paka Paka renueva su programación: llega Dragon Ball Z y vuelve Zamba "sin bajada ideológica"
En los argumentos se señala que "numerosos especialistas y analistas académicos han cuestionado la programación de la señal, en particular producciones como ‘La asombrosa excursión de Zamba’”.
“Asimismo, se ha advertido sobre la utilización de personajes y situaciones históricas con una carga simbólica que promueve valores e ideas que responden a un marco ideológico definido, sin apertura al debate, la diversidad interpretativa ni el contraste crítico”, agregó y destacó que “la continuidad de Paka Paka implica un gasto estructural en salarios, producción, infraestructura técnica y licencias, que podría ser reasignado a otras áreas esenciales del sistema educativo o de políticas sociales de primera infancia”.