menu
search
Política Gobierno de Santa Fe | Judiciales |

El Gobierno de Santa Fe se reunió con la titular del MPA y confirmó el pago de retroactivos para judiciales

Ministros del Gobierno de Santa Fe se reunieron con Cecilia Vranicich, titular del MPA y lograron avanzar con alguno de los reclamos de los empleados.

La titular del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich parece haber logrado lo que las cabezas del Poder Judicial no pudieron: que el Gobierno de Santa Fe atienda alguno de los reclamos vinculado al funcionamiento de la justicia.

En medio de la creciente tensión entre ambos poderes, impulsado por el deseo del Gobierno de avanzar con cambios en la justicia y la renovación de la Corte Suprema, el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, junto a su par de Economía, Pablo Olivares, y el secretario de Justicia, Santiago Macheroni, recibieron en Casa de Gobierno a la fiscal general, Vranicich.

LEER MÁS El MPA solicitó una audiencia al Gobierno de Santa Fe para plantear los reclamos del Poder Judicial

Aerea Plaza de mayo y casa de gobierno_DJI_0468_MTH.jpg

A comienzo de semana, la titular del MPA envió una nota al Gobierno pidiendo una audiencia para abordar tres temas:

  • Pago de retroactivos, consecuencia de los aumentos salariales dispuestos para los integrantes del Ministerio Público de la Acusación.
  • Situación vinculada a los ingresos, promociones y ascensos del personal del mismo.
  • Otros aspectos relacionados al funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación.

Al finalizar el encuentro, las partes calificaron el encuentro como "positivo" dentro del ámbito institucional y desde el Ejecutivo pusieron en valor la tarea que viene llevando adelante el MPA desde el comienzo de la gestión que se adaptó a la eficiencia en el manejo de los recursos.

El Gobierno pagará los retroactivos a judiciales

El ministro de Gobierno, Fabián Bastia dialogó con la prensa confirmó que el Poder Ejecutivo avanzará con las medidas administrativas (decreto) destinado a la ampliación de partidas presupuestarias para poder hacer frente al pago de retroactivos para empleados judiciales.

"Atendiendo la necesidad de los trabajadores, vamos a pagar", indicó Bastia y recordó que la Corte Suprema de Justicia es la encargada de ejecutar el Presupuesto para el Poder Judicial. En ese sentido, aprovechó para volver a cuestionar el manejo de los gastos. "Evidentemente, como dijimos en otras oportunidades, un manejo discrecional y desajustado de una manera ligera del Presupuesto por parte de la Corte hizo que se quedaran sin fondos".

Embed

Junto al ministro de Economía, Pablo Olivares explicaron que se trata de sumas retroactivas, "aumentos salariales para atrás" y los diferenció de lo que suele ocurrir con el resto de los trabajadores de la administración pública.

Según detalló el ministro de Economía, el refuerzo de partidas destinado al pago de retroactivos ronda los 5200 millones pesos. "Entendemos que durante el transcurso de esta semana y la que viene el decreto estará listo" y anticipó que el cobro se estaría dando durante los primeros diez días de noviembre.

LEER MÁS Legislatura: el socialismo busca llevar a siete los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

"Valoramos la presencia de Vranicich porque si hay alguien que realizó los cambios que nosotros sostenemos referidos a eficiencia, control de gastos, uso de recursos austera es el MPA", señaló Bastía en un tiro por elevación para la Corte Suprema.

Vranicich y la carrera judicial

La titular del MPA se mostró satisfecha luego de la reunión con los representantes del Ejecutivo y aclaró que "las soluciones que podamos arribar derramarán en todos los empleados del Poder Judicial".

Además del cobro de los retroactivos por parte de los empleados, también se avanzó con el pedido de priorizar el ingreso de aquellos que deben ingresar formalmente con jerarquías más bajas. Mencionó además que "los ascensos deben ser priorizados", aunque aclaró también que "el Poder Judicial debe rever el sistema de carreras".

Embed

"La automaticidad tiene que ser revisada", explicó al ser consultada sobre lo que debería cambiar en la carrera judicial y agregó: "que no solo el paso del tiempo tiene que implicar un ascenso o una mejoría porque no termina siendo igualitario para todos. Hay empleados y fiscales que trabajan mejor y otros peor, no todo es lo mismo", completó.

Paro de empleados judiciales

En asamblea, los trabajadores judiciales de Santa Fe definieron una nueva medida de fuerza: el próximo jueves 31 de octubre realizarán un paro de actividades sin concurrencia a los lugares de trabajo.

Se trata de la tercera medida de fuerza que llevan adelante durante el octubre. El paro es en reclamo de mejoras salariales, un cronograma de ascensos, ingresos y promociones y en rechazo a la reforma jubilatoria que sancionó meses atrás el gobierno de Maximiliano Pullaro.

De acuerdo a lo informado, la medida de fuerza impactará en Santa Fe, Rosario, Reconquista, San Cristóbal, Tostado y Villa Ocampo.

"El paro corre por cuenta de quienes tomaron la decisión, el paro se lo hacen a la Corte Suprema que es el patrón y los justiciables que demandan todos los días el avance de los asuntos", indicó Fabián Bastia consultado sobre el tema.