menu
search
Política Elecciones | Santa Fe | Tribunal Electoral

Elecciones 2025 en Santa Fe: a pocas horas de que finalice el plazo, avanza la inscripción de alianzas ante el Tribunal Electoral

La inscripción de alianzas para las elecciones 2025 en Santa Fe será hasta la medianoche de este domingo. Qué partidos se presentaron.

A pocas horas de que concluya el plazo para inscribir alianzas –hasta la medianoche del domingo– en el marco de las elecciones 2025 en Santa Fe, solo dos frentes presentaron la documentación formal ante el Tribunal Electoral Provincial (TEP).

Se trata de los espacios Unidos para Cambiar Santa Fe y el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), quienes hicieron su inscripción el pasado viernes por la tarde para competir en los comicios locales y de convencionales reformistas de la Constitución.

Así las cosas, resta todavía la inscripción de la alianza que representará al justicialismo, con la especulación de que sea más de una, producto de la crisis de dispersión que se dio en el último tiempo.

LEER MÁS ► Gisela Scaglia sobre la lista de convencionales: "Voy a estar donde el gobernador entienda que debo estar"

Al justicialismo se le suma, aunque con bastante más claridad en cuanto a definiciones, La Libertad Avanza y Somos VIda. El primero se prepara "en soledad" con el partido recién constituido de cara a su primera participación en las elecciones provinciales. El segundo, que conduce la diputada provincial Amalia Granata, tiene como objetivo posicionarse por encima del peronismo y ganar la primera referencia opositora.

La alianza de Unidos para Cambiar Santa Fe

Unidos para Cambiar Santa Fe presentó el viernes su alianza para competir en las elecciones locales y de convencionales reformistas, ampliando su base de sustentación con la incorporación de dos nuevas fuerzas políticas provinciales como son los partidos "Hacemos" y la "Democracia Cristiana", además de tres partidos distritales.

reunion unidos.jpeg
La coalición gobernante amplía su base de sustentación con la incorporación de fuerzas políticas.

La coalición gobernante amplía su base de sustentación con la incorporación de fuerzas políticas.

Los partidos firmantes del acta de formalización de la alianza son:

Unión Cívica Radical, PRO-propuesta Republicana, Partido Socialista, Partido Demócrata Progresista, Partido Creo, Unión del Centro Democrático, Partido Unir; Una Nueva Oportunidad; Unidos; Gen; Partido Hacemos y Partido Demócrata Cristiano.

A su vez formalizaron su adhesión el Partido Somos Cañada; el Partido Unión Vecinal Las Parejas y el Partido Unidos por Maciel.

La alianza del Frente Amplio por la Soberanía (FAS)

El Frente Amplio por la Soberanía (FAS) también inscribió su alianza de cara a los comicios. Los partidos que encabezan la coalición son el Partido del Trabajo y del Pueblo, Movimiento Libres del Sur, PARES y SI.

frente amplio por la soberania.jpg
El FAS también inscribió sus políticas de alianzas de cara a los comicios.

El FAS también inscribió sus políticas de alianzas de cara a los comicios.

Los espacios que se suman son Bases del Partido Socialista, Alfonsinismo Auténtico UCR, La Liga de los Pueblos Libres, Concejalía Popular, Encuentro por Rosario y Partido Comunista.

Cómo continúa el calendario electoral tras el cierre de alianzas en Santa Fe

Superada la etapa del cierre de alianzas, el TEP verificará durante la semana la información vertida por los distintos espacios y la enviará a la Procuración, que dictamina para que luego sean oficializadas.

Para el viernes 7 de febrero, hasta las 24 horas, está prevista la inscripción de las listas ante las autoridades partidarias y el lunes 10 de febrero –también hasta la medianoche– será la presentación de las listas oficializadas ante el TEP.

Con todo ello, la oficialización de las listas por parte del TEP y su publicación será el martes 25 de febrero.

Elecciones 2025: cuándo se vota en Santa Fe

Estas elecciones 2025 tienen la particularidad de que los vecinos de la provincia de Santa Fe deberán elegir 69 candidatos para formar parte de la Convención que tendrá a su cargo la reforma constitucional.

La elección general de los convencionales reformistas será el 13 de abril, día en el que se desarrollarán también las PASO para concejales, intendentes y presidentes comunales. Estos últimos tendrán sus comicios generales el 29 de junio.

Finalmente, resta saber lo que ocurrirá con las PASO y las elecciones generales nacionales. Todo indica que ambos comicios sean en agosto y octubre.