Mediante un comunicado dado a conocer tras el encuentro, se informó oficialmente que “el PJ y sus aliados siguen trabajando en pos de la unidad”.
Comunicado de Prensa 23 01 2025 (1).pdf
LEER MÁS ► Elecciones 2025: sin definiciones claras, el Partido Justicialista empieza a delinear su estrategia electoral
Según se precisó en el comunicado, la mesa de trabajo “tuvo el espíritu de fortalecer el acuerdo programático de cara a las elecciones de este año, poniendo un freno a las políticas de ajuste y de espaldas a la sociedad santafesina que el gobierno de la provincia de Santa Fe está llevando a cabo”.
“Nos sentimos interpelados por las injusticas, la falta de solidaridad por parte del gobierno provincial y la falta de firmeza y voluntad del mismo, en los reclamos hacia las crueldades del Gobierno Nacional con la ciudadanía que día a día sigue perdiendo sus derechos”, agrega el documento en otro párrafo.
Luego, en materia electoral, se expresó que se sigue “con la voluntad de ampliar el frente, convocando a las distintas fuerzas que se sientan representadas con un modelo de provincia que defienda a sus trabajadores y trabajadoras, a su producción, y a los sectores más afectados por la crisis que estamos transitando”.
La mesa de trabajo se volverá a reunir el viernes 31 de enero, en la sede del PJ.
El dilema del Partido Justicialista
La incertidumbre dentro del peronismo santafesino sigue reinando y el acuerdo de “unidad” aparece lejano en el horizonte. No sólo no está claro quiénes participarán con el sello del partido y quiénes irán por afuera. Tampoco está claro quién encabezará la lista “oficial” del. Ninguno de los nombres que se pusieron hasta ahora arriba de la mesa logró los acuerdos y adhesiones necesarios. Rafael Bielsa, Diego Giuliano y hasta el propio Marcelo Lewandowski sonaron –algunos con el apoyo de Cristina Kirchner-pero por ahora no hay nada cerrado.
Desde el sector liderado por el exgobernador, Omar Perotti, ratificaron a AIRE que no serán parte de la reunión de este jueves. “No vamos a ir. Planteamos que se haga un nuevo Congreso por los motivos que ya explicamos. Por lo que las definiciones que se toman a partir de ahí para nosotros no son válidas”, explicaron.
Después del fallido congreso del mes de diciembre, los espacios se dispersaron –más de lo que ya estaban- y cada uno empezó a hacer sus propias jugadas. Así, algunos jugadores comenzaron a tantear la posibilidad de concretar alianzas con otras fuerzas políticas y competir por fuera del peronismo. Tal es el caso del senador nacional y excandidato a gobernador, Marcelo Lewandowski, y el diputado nacional y exvicepresidente del PJ, Eduardo Toniolli. Uno de los nombres que surgió la semana pasada para encabezar la lista de convencionales fue el del diputado nacional y presidente del Frente Renovador, Diego Giuliano.
partido Justicialista de santa fe2.jpg
La incertidumbre dentro del peronismo santafesino sigue reinando y el acuerdo de “unidad” aparece lejano en el horizonte.
LEER MÁS ► Reforma constitucional: Cristina Kirchner blanqueó su preferencia en Santa Fe y el PJ busca armar el rompecabezas electoral
Sin embargo, en las últimas horas apareció en escena una figura más que relevante: Cristina Kirchner. La exmandataria mantuvo una reunión –gestionada por la diputada Florencia Carignano- con intendentes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe. De ese encuentro surgió la información respecto a la preferencia de Cristina. La idea de la exvicepresidenta es que quien debe encabezar la lista de convencionales constituyentes debe ser quien ostente el mayor caudal de votos. Esa figura, hoy, sería la de Marcelo Lewandowski, senador nacional y excandidato a gobernador, quien obtuvo casi 500 mil votos.
“Esos votos, hoy, no los tiene ningún otro dirigente del peronismo”, aseguraron a AIRE desde el entorno de Carignano. De todos modos, fuentes cercanas a Lewandowski fueron más cautas. “Todo lo que surge y lo que se dice nadie lo habló con él”, señalaron a AIRE, y agregaron: “Para nosotros, por ahora, siguen siendo operaciones porque en concreto nadie lo charló con él”.