menu
search
Política Cannabis | Santa Fe | Municipalidad de Santa Fe

El Municipio inició una ronda de consultas antes de reglamentar la ordenanza de cannabis terapéutico

El director de Salud de la Municipalidad de Santa Fe inició una serie de encuentros informales con diferentes sectores para avanzar en la reglamentación de la ordenanza sancionada en agosto del 2020.   

Este miércoles, la Municipalidad de Santa Fe comenzó una ronda de consultas, en encuentros informales, con organizaciones cannábicas e instituciones relacionadas con la salud. El objetivo de estas reuniones es el de avanzar con la reglamentación de la ordenanza de cannabis terapéutico, sancionada por unanimidad en el Concejo en agosto del 2020.

La crisis sanitaria generada por la pandemia de coronavirus imposibilitó que el Estado municipal se aboque de lleno a esta temática, pese a que muchos santafesinos se verán beneficiados con la puesta en marcha de la iniciativa.

La ronda de encuentros, encabezada por el director de Salud del Municipio, César Pauloni, comenzó con las dos principales organizaciones cannábicas de la ciudad de santa Fe, Macame y Apucam.

En diálogo con Aire Digital, Pauloni reveló que en la reunión se abordaron varias líneas de trabajo y se debatió sobre la mirada que tiene la sociedad respecto al uso del cannabis con fines medicinales o terapéuticos.

Leer más ► El Concejo aprobó la reglamentación del cannabis terapéutico en Santa Fe

“Fue un encuentro informal, en donde se charlaron algunas líneas de trabajo, de lo que será la reglamentación de la ordenanza y aprovechamos la oportunidad para que cada organización nos cuente las actividades que desarrollan y cómo vienen trabajando”, dijo el titular del área de Salud municipal.

En el encuentro, se debatieron algunas modificaciones que podría tener la iniciativa al momento de ser reglamentada por el Ejecutivo. Por ejemplo, la necesidad de crear un registro de usuarios santafesinos de cannabis. “La ordenanza contempla la creación de un registro, pero entendemos que con la nueva reglamentación de la ley nacional –en el que se establece un registro- ya no hace falta”, dijo Pauloni.

La idea, tanto del Ejecutivo Municipal como de las organizaciones cannábicas, es establecer el mejor Consejo Asesor posible.

Por su parte, la referente de Macame – Mamás Cannabis Santa Fe- Laura Acosta calificó al primer encuentro como “muy positivo” y resaltó la importancia que tienen en este proceso las Consultorías Cannábicas, incluidas en la ordenanza sancionada el año pasado.

“Hay sectores donde lamentablemente el consumo de sustancias es problemático y eso tiene que ver con la falta de información de la sociedad”, dijo Acosta quien, además, destacó la necesidad de trabajar con cannabis o sus derivados en los Centros de Salud de la Municipalidad de Santa Fe.

“Hay lugares desde donde la gente no se puede trasladar y necesitan asesoramiento o asistencia”, reveló.

Para la integrante de Macame “a mediados de abril debería estar reglamentada la ordenanza con el Consejo Asesor armado”.

Luego, el presidente de Apucam - Asociación Para Usuarios de Cannabis Medicinal- David Rojkin comentó que “informamos sobre los principales frente que tenemos como organización” y coincidió con la necesidad de evitar hacer un registro de usuarios de cannabis medicinal de la ciudad de Santa Fe. “Apuntamos a adherir a la ley nacional para evitar tener que hacer registros de registros”, expresó.

Leer más ► Cannabis terapéutico: "Estamos hablando de mejorarle la calidad de vida a nuestros hijos"

Además, Rojkin evidenció la necesidad de llevar a cabo un plan de difusión y de acercamiento de información sobre el uso de cannabis con fines terapéuticos.

“Hay que hacer actividades de difusión para informar y capacitar a la sociedad, y eso tenemos que hacerlo con la ayuda y los recursos municipales”, dijo el titular de Apucam.

En cuanto a la infraestructura que tiene la ciudad de Santa Fe para implementar este tipo de medidas, Rojkin solicitó tener enlaces directos con instituciones, tanto privadas como públicas, que permitan realizar análisis de calidad de los aceites de cannabis. “Es necesario contar con estudios de cromatografía de calidad para establecer la calidad de los aceites que se consumen”, dijo.

Si bien desde el municipio y desde las organizaciones cannábicas evitaron hablar de fechas y plazos concretos, ambas partes estiman que aproximadamente en un mes la ordenanza estaría reglamentada y se estaría en condiciones de convocar a la primera reunión del Consejo Consultivo.

La ronda de consultas continuará la semana próxima con reuniones entre el Municipio y los colegios de Médicos y de Farmacéuticos.

Sanción de la ordenanza

El Concejo Municipal sancionó en agosto del 2020 un proyecto de ordenanza que establece un marco regulatorio para la investigación, el cultivo, la elaboración y el acceso al cannabis terapéutico en la ciudad de Santa Fe.

Cannabis-medicinal.jpeg
El Concejo Municipal sancionó en agosto del 2020 un proyecto de ordenanza que establece un marco regulatorio para la investigación, el cultivo, la elaboración y el acceso al cannabis terapéutico en la ciudad de Santa Fe.

El Concejo Municipal sancionó en agosto del 2020 un proyecto de ordenanza que establece un marco regulatorio para la investigación, el cultivo, la elaboración y el acceso al cannabis terapéutico en la ciudad de Santa Fe.

Además de facilitar el acceso al cannabis medicinal, se busca obtener información sobre el uso en la ciudad, así como la recopilación, procesamiento, análisis y difusión de datos para apoyar el oportuno diseño de políticas públicas vinculadas a la temática. El Consejo Asesor, organismo creado por la misma ordenanza, analizará las solicitudes de inscripción y entregará un certificado de registración.

Leer más ► Jeréz: "Es una deuda del Estado dimensionar cuánta gente accede al aceite de cannabis de manera ilegal"

La Municipalidad de Santa Fe podrá firmar convenios de colaboración y promoción con organismos públicos o privados y asociaciones sociales especializadas para realizar estudios e investigaciones relacionadas con el uso del Cannabis. Se deberá fomentar la participación de asociaciones, de laboratorios públicos, de ministerios, de las universidades, la Anmat, el Conicet, el INTA y de todos aquellos organismos que se consideren necesarios a los fines de promover la correcta aplicación de la ordenanza.

Consejo Asesor de Políticas Relacionadas al Cannabis

La norma crea el Consejo Asesor de Políticas Relacionadas al Cannabis, que estará creado por representantes del Ejecutivo Municipal, del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe, del Concejo Municipal, de las universidades con sede en Santa Fe, del Colegio de Farmacéuticos, del Colegio de Médicos y de organizaciones de usuarios de Cannabis terapéutico.

Las funciones de dicho Consejo será el de asesorar en la elaboración de normas y disposiciones atinentes a la materia y participar en la creación de protocolos y pautas de actuación. Además, deberá realizar estudios de factibilidad para el futuro desarrollo de un Banco Municipal de Cannabis y brindará el certificado de registración a los inscriptos en el Registro de Usuarios y/o Cultivadores Terapéuticos del Cannabis y sus derivados.

También tendrá que coordinar la realización de las Consultorías Cannábicas para brindar asesoramiento y acompañamiento, y deberá promover programas de capacitación y difusión.

Consultorías Cannábicas

Las consultorías brindarán asesoramiento integral sobre el uso del cannabis medicinal y sus derivados a los vecinos y vecinas de Santa Fe, acompañará en la tramitación de los permisos de ANMAT para la importación de medicamentos que contengan cannabinoides o derivados de la planta de Cannabis y promoverán el acceso a la información tanto a profesionales del campo de la salud, como a la ciudadanía en general, incluyendo instancias de formación en los diversos ámbitos.

Si el Concejo sanciona esta iniciativa, dará un paso histórico en materia de derechos en la ciudad de Santa Fe y se sumará a la lista de los once municipios en la Argentina que regulan el cannabis medicinal.