menu
search
Política Partido Justicialista | Omar Perotti | Hacemos Santa Fe

Crisis en el PJ: uno de los sectores presentará el jueves el pedido de impugnación del Congreso partidario

El sector del PJ liderado por el exgobernador Omar Perotti presentará el jueves un pedido de impugnación del Congreso partidario realizado el sábado. Aseguran que el desarrollo del mismo y la votación estuvieron viciados.

El sector del Partido Justicialista que responde al exgobernador Omar Perotti presentará el jueves un pedido de impugnación del Congreso partidario realizado el sábado de modo virtual. La actividad tenía, en principio, dos objetivos clave: establecer la estrategia electoral de cara a las elecciones de convencionales constituyentes y delegar en el Tribunal de Disciplina del PJ analizar posibles sanciones a los integrantes del bloque de diputados de Hacemos Santa Fe por acompañar la iniciativa que abrió el proceso de reforma constitucional.

La interna partidaria en el peronismo es imposible de disimular y nadie se anima a predecir cómo terminará el proceso.

partido Justicialista de santa fe.jpg
La interna partidaria en el peronismo es imposible de disimular y nadie se anima a predecir cómo terminará el proceso.

La interna partidaria en el peronismo es imposible de disimular y nadie se anima a predecir cómo terminará el proceso.

LEER MÁSDe cara a la elección de convencionales, en el PJ reinan el desacuerdo y la dispersión

En términos generales, la impugnación que se presentará el jueves refiere a las siguientes cuestiones:

  • No se siguió el procedimiento establecido por la Cámara Nacional Electoral, incluida en la Resolución 51/2020, aplicable a las asambleas. Allí se indica que se requiere en forma expresa la acreditación de la identidad de cada una de las personas habilitadas a participar.
  • Del Congreso participaron personas que no eran congresales del PJ y así lo hicieron saber en la reunión.
  • Tampoco se acreditó la identidad de los participantes al momento de la votación.

La nota que se presentará, y estará dirigida al presidente del peronismo santafesino, Guillermo Cornaglia, solicita que se declare la nulidad de las resoluciones adoptadas en el Congreso provincial del Partido Justicialista del Distrito Santa Fe.

Además, se pide que se disponga la realización de un nuevo Congreso Provincial, garantizando la transparencia y el control adecuado de la identidad de los congresales participantes, con auditoría y veeduría de los órganos electorales correspondientes.

En ese marco, se pide que se asegure el cumplimiento de los principios democráticos establecidos en los artículos 38 de la Constitución Nacional y 29 de la Constitución de Santa Fe en todos los procedimientos internos del partido.

Falta de transparencia

Respecto a los participantes del Congreso, desde el sector de Perotti entienden que “todo el Congreso estuvo viciado puesto que en ningún momento se acreditó la identidad de los Congresales” y aseguran que “durante el desarrollo del Congreso, la Comisión de Poderes no realizó la acreditación correspondiente ni verificó la identidad de cada uno de los congresales conectados a la plataforma Zoom”.

Omar Perotti y Marcos Corach en la asunción de Maximiliano Pullaro
El sector del Partido Justicialista que responde al exgobernador Omar Perotti presentará el jueves un pedido de impugnación del Congreso partidario realizado el sábado.

El sector del Partido Justicialista que responde al exgobernador Omar Perotti presentará el jueves un pedido de impugnación del Congreso partidario realizado el sábado.

LEER MÁSRenunció el vicepresidente del Partido Justicialista y se profundiza la crisis a meses de las elecciones

“Esta omisión resulta una grave irregularidad, ya que impide conocer fehacientemente si las personas conectadas y participando efectivamente eran congresales habilitados”, remarcan.

Votación irregular

En cuanto a la votación de los puntos incluidos en el orden del día, se advierte que “en cada una de las votaciones no se garantizó la verificación individualizada de los votos emitidos por los congresales acreditados. Los congresales a viva voz manifestaron todo el tiempo que la votación era irregular e, incluso, que muchos de ellos no habían sido habilitados para realizar la votación. Pero, aun así, la falta de control sobre la identidad de los congresales votantes impide asegurar que las decisiones adoptadas reflejen la voluntad de los verdaderos congresales, generando serias dudas sobre la legitimidad del procedimiento y por lo tanto también se tornan nulos”.

“Una animosidad por parte de un sector del Partido Justicialista”

Por otro lado, desde el Perottismo también hicieron referencia a la animosidad de algunos sectores del PJ, debido al acompañamiento del proyecto de necesidad de reforma constitucional.

“A modo de contextualizar las desavenencias de la conducción partidaria, queremos resaltar que el día 14 de diciembre de 2024, el Consejo Ejecutivo Provincial del Partido Justicialista emitía un comunicado de prensa en el que anunciaba la convocatoria al Congreso Partidario y, sostenía, que allí habilitaría como punto del orden del día la discusión sobre instruir -o no- al Tribunal de Disciplina para que evalúe la conducta de las y los legisladores que han votado a favor de la ley 14.384 de necesidad de reforma constitucional”, relata la nota que se presentará el jueves. Y añade que “si bien ello nunca ocurrió, comenzaba allí a demarcarse una animosidad por parte de un sector del Partido Justicialista contra nuestro sector, que lidera el Diputado y ex gobernador Omar Perotti”.

“Fue tal el grosero de dicha situación que el comunicado de prensa que sostenía aquello, al mismo tiempo sentenciaba los hechos y tomaba una posición sobre la resolución del Tribunal de Disciplina”, se destaca.

Además, sostienen que la Mesa de Acción Política no está facultada para instruir acciones de ningún tipo. “El alegado mandato partidario a revisar resultaba emanado de una Mesa de Acción Política que, si bien reconocida en la Carta Orgánica, lejos está de tener facultades para instruir. Es un simple órgano consultivo”, remarcan.

Un Congreso “amañado”

Este sábado se llevó a cabo el Congreso partidario que fue abandonado por tres sectores: Hacemos Santa Fe –sector encabezado por Perotti-, el Movimiento Evita – con el diputado Eduardo Toniolli a la cabeza- y el del senador nacional, Marcelo Lewandowski.

En diálogo con AIRE, Luis Rubeo –exdiputado provincial y quien encabezó el congreso partidario- explicó que “la reunión se realizó con una muy importante cantidad de congresales conectados - más de 190- y se fueron llevando todos los pasos de un congreso extraordinario con un temario pre establecido y se aprobaron todos los puntos del mismo”.

AV Eduardo Toniolli_DSC05505_MTH.jpg
Eduardo Toniolli renunció a la vicepresidencia 1° del Partido Justicialista (PJ) y se agigantan las diferencias internas.

Eduardo Toniolli renunció a la vicepresidencia 1° del Partido Justicialista (PJ) y se agigantan las diferencias internas.

LEER MÁSMarcos Corach sobre el PJ: "Traferri, Agustín Rossi, La Cámpora y Cachi Martínez, son los conductores del tren fantasma"

Además, destacó que “todos los congresales votaron las distintas mociones certificadas por una escribana presente en el lugar”.

Respecto a las quejas de los demás espacios del PJ, Rubeo aseguró que “hubo sectores que nunca se conectaron, pero luego criticaron la metodología sin participar, pues su moción iba a ser que el PJ no presentara candidato. Además de inadmisible no estaba en el temario”. “Todos los congresales hicieron uso de la palabra cuantas veces quisieron. Sobre el final del congreso algunos congresales querían modificar la integración de la mesa de acción política, cosa que tampoco se podía hacer ya que no estaba en el temario y además es una facultad del consejo ejecutivo provincial”, precisó el exlegislador.

Sin embargo, se votó una propuesta del diputado nacional, Germán Martínez, para que el congreso votara una resolución planteando al Consejo provincial que rearme la actual Mesa de Acción Política “porque no refleja su composición la realidad actual del PJ” y además “la integran sectores que dicen que no van a participar por el PJ sino por otros partidos”.

Por su parte, desde el Movimiento Evita, señalaron que “la discusión era sobre los convencionales, porque al no haber PASO, algunos decíamos que habría que dar libertad de acción para intentar que haya varias listas por fuera del PJ y poder sacar convencionales desde varios lados. Otros querían que haya una lista única dentro del PJ”. Este lunes, Eduardo Toniolli, líder del espacio, presentó su renuncia como vicepresidente 1° del partido.

Desde el espacio que lidera el diputado nacional Eduardo Toniolli aseguraron que antes del inicio formal del congreso se llevaron a cabo negociaciones pero que no llegaron a buen puerto. “Algunos compañeros detectaron que había gente que se conectaba con la cámara apagada y sin nombre. No se le pedía identificación. No podíamos prestarnos a eso y no entramos”, remarcaron en contacto con AIRE.

Día de la Bandera Rosario 2024 Marcelo Lewandowski
Otro de los sectores que no participó del congreso debido a las irregularidades fue el del senador nacional Marcelo Lewandowski.

Otro de los sectores que no participó del congreso debido a las irregularidades fue el del senador nacional Marcelo Lewandowski.

LEER MÁSRoberto Mirabella tras renunciar al bloque Unión por la Patria: "Hay una crisis de representación"

En cuanto a la intención del sector de Hacemos Santa Fe de judicializar el tema, desde el Movimiento Evita reconocieron que “es totalmente judicializable”, pero advirtieron que “todavía lo estamos analizando. Lo tenemos que discutir. En los hechos, pasara que habrá varias listas asique no tiene mucho sentido”.

Otro de los sectores que no participó del congreso debido a las irregularidades fue el del senador nacional Marcelo Lewandowski. Mediante audios dirigidos a los integrantes de ese espacio, el legislador nacional aseguró que “no hay transparencia. Hubo negociaciones para llevar una propuesta común y que abarque a todo el PJ, pero como ya ocurrió en el armado del partido, lo que están haciendo es una votación amañada. Nadie sabe ni controla si son congresales o no los que están participando”.