De la instancia participaron representantes de asociaciones, de entidades y ciudadanos que hayan presentado iniciativas de actualización de la Carta Magna, como especialistas en derecho, en educación y en género.
comision de poder legislativo y ejecutivo3
De la instancia participaron representantes de asociaciones, de entidades y ciudadanos que hayan presentado iniciativas de actualización de la Carta Magna, como especialistas en derecho, en educación y en género.
LEER MÁS ► Convención del 25: Verónica Colombo asume la banca que dejó vacante Locomotora Oliveras
Avanza la reforma constitucional
Cumplida esta instancia, la comisión encargada de analizar cambios en los Poderes Ejecutivo y Legislativo entra en etapa de definiciones. Tal como adelantó AIRE, la semana que viene entra en vigencia el plazo para que las comisiones empiecen a emitir sus dictámenes que serán, luego, giradas a la comisión Redactora.
A tal efecto, los convencionales de la comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo volverán a reunirse el próximo martes a las 11.
Tras la audiencia pública, el convencional y presidente de la comisión, Rodrigo Borla, se refirió al desarrollo del diálogo y destacó que, si bien se trataba de una instancia con un perfil más técnico, participaron trece expositores con posturas diversas sobre las funciones y atribuciones de ambos poderes.
“Hemos escuchado distintas manifestaciones que iban desde planteos de la juventud, como el último expositor, hasta planteos que tienen que ver con el funcionamiento o la posibilidad de incorporar a la tercera edad dentro de las listas”, indicó Borla. También mencionó que hubo posicionamientos en contra de la posibilidad de que los senadores distribuyan subsidios y nuevas manifestaciones a favor de la unicameralidad. “La verdad que todas han sido muy respetuosas, independientemente de que uno pueda compartir o no”, agregó.
comision de poder legislativo y ejecutivo
Borla informó que la comisión tendrá al menos dos o tres reuniones en los próximos días. En principio, los primeros encuentros serán el martes 12 y jueves 14.
LEER MÁS ► Lisandro Enrico: "Faltan definiciones, pero hay consenso en cambiar el sistema judicial en Santa Fe"
Trabajo en comisión
Respecto al trabajo de la comisión, adelantó que la próxima semana comenzarán con la evaluación de los dictámenes: “Arrancamos el martes que viene. Ya nos estamos yendo a reunirnos el bloque Unidos de la comisión. Vamos a comenzar con los primeros artículos que tienen que ver con el Legislativo; el último va a ser el Poder Ejecutivo. Y también una discusión que no es menor, que va a ser la de las disposiciones transitorias, que tienen que ver también con el tema de las reelecciones tanto del Legislativo como del Ejecutivo”.
Borla informó que la comisión tendrá al menos dos o tres reuniones en los próximos días. En principio, los primeros encuentros serán el martes 12 y jueves 14. “El 12 podemos dar una opinión, si bien uno puede dictaminar en la comisión, lo que no puede hacer es pasar a la redactora. La redactora comienza el 13, así que el 12 seguramente vamos a tener reunión. Y también el 14, que es jueves”, detalló.
En cuanto a la modalidad de trabajo, explicó que el dictamen será por artículo y que puede haber dictamen de mayoría y de minoría en cada uno. “En algunos había mucha coincidencia. En otros, obviamente no hay ningún tipo de coincidencia. Así que seguramente va a haber muchos dictámenes, por mayoría y por minoría”, señaló.
Uno de los puntos en los que sí se observa consenso entre los proyectos presentados es la habilitación de la reelección del gobernador. “Lo que no se coincide es a partir de cuándo. Hay proyectos como el nuestro que plantean darle a este gobernador la reelección. Hay otros que dicen que hay que dársela a la gestión del próximo gobernador. Incluso uno plantea que hay que dejar pasar un mandato más y después, al segundo mandato, poder dar la reelección”, explicó. Y agregó: “Casi todos coincidimos en que hay que dar la elección al gobernador, porque somos únicamente dos provincias las que no tienen esa opción”.
comision de poder legislativo y ejecutivo4
Tal como adelantó AIRE, la semana que viene entra en vigencia el plazo para que las comisiones empiecen a emitir sus dictámenes que serán, luego, giradas a la comisión Redactora.
LEER MÁS ► Convención del 25: comunidades originarias piden ser reconocidas en la nueva Constitución
Finalmente, anticipó que habrá debates tanto entre partidos como dentro de los mismos frentes. “En el caso de Unidos, hay distintas posiciones. Una posición tiene el PRO, otra tiene el socialismo, otra tiene el radicalismo”, dijo. También mencionó que algunos de los temas que podrían generar más discusión son la figura del ministro coordinador o jefe de gabinete, la delegación de facultades y los decretos del Poder Ejecutivo.
Expositores
Expusieron sus iniciativas ante los convencionales: Benito Aphalo, de la Cátedra Derechos Humanos de la UNR; Viviana Della Siega, integrante de la Asamblea Lesbotransfeminista; Tatiana Paterno, del Ministerio de Educación SPEP; Norberto Ferrari, de la Facultad de Derecho de la UNR; y los particulares Ricardo Roccardo, Rafael Eduardo Micheletti, Oscar Delgado, Marcos Crespi, Guillermo Marcelo Ruiz, Jorge Zárate, Bryan Mayer y Juan Pablo Prato.