Las distintas fuerzas políticas expresaron su coincidencia en que la edad máxima para la jubilación de los magistrados que integren la Corte Suprema de Justicia de la provincia sea fijada en 75 años, en concordancia con el límite establecido por la Constitución Nacional, según pudo saber AIRE en exclusiva.
En ese contexto, el oficialismo propuso incorporar un límite adicional, planteando que los integrantes del máximo tribunal puedan ejercer sus funciones por un período máximo de 20 años. Esta iniciativa generó discrepancias, en particular con sectores como La Libertad Avanza y Más para Santa Fe.
enrico catallini
El presidente de la Comisión, Lisandro Enrico (Unidos), destacó los avances logrados en torno a la organización de la justicia que se plasmarán en la nueva Constitución.
LEER MÁS ► Convención del 25: choque de posturas en el debate sobre la seguridad pública en Santa Fe
Asimismo, se alcanzó un consenso en cuanto a la necesidad de constitucionalizar un órgano encargado de la designación y remoción de magistrados, aunque con ciertas diferencias en cuanto a su conformación. Algunos sectores plantean que un único organismo debe asumir ambas funciones, mientras que otros sugieren la creación de dos entes diferenciados para tales fines.
En relación con la integración de la Corte Suprema, la postura mayoritaria apunta a fijar en siete el número de sus integrantes, mientras que algunos sectores recomendaron establecer un piso mínimo de cinco miembros. Persisten, sin embargo, diferencias respecto a los criterios de representación regional y a aquellos vinculados con la paridad de género.
El presidente de la Comisión, Lisandro Enrico (Unidos), destacó los avances logrados en torno a la organización de la justicia que se plasmarán en la nueva Constitución. “Hay acuerdo mayoritario, no total, en que haya un consejo de la magistratura y un tribunal de enjuiciamiento para jueces, fiscales y defensores", comentó.
"También una Corte Suprema de siete miembros con edad máxima de 75 años. Un Ministerio Público de la Acusación y una Defensa con reconocimiento constitucional. Son grandes definiciones, pero con diferentes formas de plantearlo”, señaló en diálogo con Lucas Payetta, el Móvil de AIRE en la Convención del 25.
Agenda de la Comisión de Poder Judicial
Enrico también anticipó el trabajo restante de la comisión y advirtió que ya “la semana que viene hay que escribir. Cada palabra vale mucho. En la mayoría de los temas habrá más de un dictamen”. Además, recordó que mañana se realizarán dos audiencias más, con la Asociación de Fiscales del Centro Norte, la de Defensores del Centro Norte y el Defensor del Pueblo, junto con otra reunión de comisión.
Según trascendió, en la reunión prevista para mañana se avanzará en la discusión sobre la conformación de los tribunales de enjuiciamiento y selección de magistrados, así como en la posible incorporación, en la nueva Carta Magna, de otros órganos constitucionales como el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Servicio Público Provincial de Defensa Penal (SPPDP).
Finalmente, el titular del órgano manifestó su expectativa sobre la próxima etapa y dijo: “Creo que la semana que viene vamos a dictaminar, en función de la propuesta de bloques”.
Hora de los dictámenes
Cumplida la primera mitad del período de trabajo de la Convención del 25, órgano encargado de conducir el proceso de reforma constitucional en la provincia, se estableció que las comisiones temáticas podrán comenzar a emitir sus dictámenes a partir de este miércoles 13 de agosto.
Para tal fin, contarán con un plazo máximo de diez días, dentro del cual deberán analizar y presentar sus conclusiones correspondientes.