"Advertimos con honda inquietud el dictamen recientemente emitido por la Comisión de Justicia de la Convención Constituyente, en tanto dispone que el Consejo de la Magistratura continúe siendo un órgano dependiente del Poder Ejecutivo, bajo la denominación de Consejo Asesor", plantea el Colegio.
El presidente de la entidad, Andrés Abramovich, sostuvo que "los convencionales avanzan hacia un esquema de Consejo Asesor, que dependerá del Poder Ejecutivo, y que no tendrá decisiones de carácter vinculante. De esta manera, seguirá siendo el poder político el que designe jueces, fiscales y defensores en la provincia de Santa Fe".
sesion convencion 15-8
Los convencionales avanzan en Santa Fe hacia la creación de un órgano asesor para la elección de jueces, fiscales y defensores. No se trata de un Consejo de la Magistratura independiente de los poderes del Estado.
Abramovich insistió en la necesidad de generar un órgano independiente de los poderes del Estado: "El dictamen de mayoría en la Convención Constituyente plantea que este consejo asesor elevará propuestas al gobernador, y tampoco habla de orden de mérito entre quienes se presentan a rendir los exámenes. En definitiva, es similar al esquema que rige en la actualidad".
Este Consejo de la Magistratura "debería estar en condiciones de elaborar las ternas y enviarlas al gobernador. Y el gobernador tendría que elegir entre los nombres propuestos. Pero esto no sucederá si las decisiones del órgano asesor no son vinculantes", agregó.
- ¿Cómo funciona en estos momentos el sistema para elegir jueces, fiscales y defensores en Santa Fe?
- En estos momentos, todos los que se presentan a rendir los exámenes y aprueban, están en condiciones de ser elegidos por el gobernador para conformar ternas que se envían a la Asamblea Legislativa. Da igual qué calificación obtuvieron los interesados. No hay orden de mérito para elegir jueces, fiscales y defensores. Y esto es algo crucial. Da lo mismo que un postulante saque un 10 en el examen, o saque 6.
Un órgano asesor y sin carácter vinculante
El comunicado emitido por el Colegio de Abogados plantea que el esquema institucional que plantea el dictamen de mayoría en la Convención Constituyente, "implica que las propuestas que eventualmente formule carezcan de carácter vinculante, reduciéndose a simples recomendaciones sujetas a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo. Tal diseño quita transparencia y objetividad al proceso de selección, comprometiendo de manera directa la garantía esencial de independencia del Poder Judicial".
DICTAMEN sin transitorias 21.8.2025 19.16
"Entendemos que esta decisión constituye un grave retroceso institucional, pues desaprovecha una oportunidad histórica de dotar a nuestra provincia de un organismo plural y autónomo, que asegure procesos transparentes y confiables para la designación de magistrados, fiscales y defensores", agrega el Colegio.
E insiste: "Lamentablemente, en caso de aprobación del dictamen de referencia, Santa Fe perdería la posibilidad de consolidarse como un modelo de provincia con instituciones sólidas y una justicia verdaderamente independiente, pilares fundamentales para el fortalecimiento del sistema democrático y el respeto irrestricto al Estado de Derecho".