El senador por el departamento General López, Lisandro Enrico, aseguró que el próximo jueves 21 de septiembre se tratará en el Senado de Santa Fe la ley de excepción para poder regularizar la situación de profesionales de la salud mayores de 40 años y que hace más de una década recibieron su título. El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) se movilizará ese día frente a la Legislatura provincial.
"Tenemos la intención de tratar esa ley específicamente en el Senado este jueves y la idea es mejorarla: que no sea solo un régimen de excepción para médicos, sino que se trate de un régimen permanente de ingreso a la administración pública a partir de los 50 años y no de los 40", indicó el legislador provincial a la prensa luego de la primera reunión de transición entre los representantes del gobierno saliente y del entrante.
Desde hace varios meses, los profesionales de la salud piden que se apruebe una ley de excepción para poder regularizar la situación de alrededor 700 médicos, que actualmente están percibiendo sus haberes con contratos iniciados en la pandemia y a través del monotributo.
En ese sentido, el sindicato exigen que se modifique la ley N° 9.282/83, que establece el estatuto y escalafón de los Profesionales Universitarios de la Sanidad. En el inciso F del artículo 4, la norma indica que es requisito para ingresar en las funciones de profesional ayudante en las unidades de organización asistencial y sanitaria "no tener más de 10 años de graduado y 40 años de edad".
Movilización de Siprus frente a la Legislatura
Ante esta situación, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) anunció una nueva movilización frente a la Legislatura de Santa Fe el próximo jueves 21 de septiembre a partir de las 12 en la explana del órgano legislativo provincial. Además de la ley de Excepción, los médicos piden por la ley de cómputo diferenciado por el trabajo durante la pandemia.
Con su aprobación, a aquellos médicos que trabajaron durante el periodo que abarca desde marzo 2020 hasta diciembre 2021, se le computarían 3 meses de servicios por cada mes trabajado para el acceso al beneficio jubilatorio. Sin embargo, el senador Enrico no hizo referencia a este proyecto.
Te puede interesar