El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes el tercer encuentro de la Mesa de Diálogo por la Seguridad Ciudadana, que se desarrolló en la Sede del Gobierno de la ciudad de Rosario. En la reunión, integrantes de la Justicia Federal, la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y la Unidad de investigación Financiera (UIF) presentaron un informe del estado de situación. Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Justicia y DDHH, Celia Arena, de Seguridad, Claudio Brilloni, y de Gestión Pública, Marcos Corach.
En la oportunidad, Corach dijo que en la reunión se desarrolló “una puesta en común de las necesidades de la Justicia Federal, para poder poner sobre la mesa, no solamente los requerimientos, sino avanzar en propuestas a partir de contar con un diagnóstico”. Luego, destacó la importancia de visibilizar la problemática: “Uno de los objetivos que ha propuesto el gobernador es que las cosas se tratan y se discuten arriba de la mesa, con todos adentro”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Aníbal Pineda, explicó que, desde la Justicia Federal, asistieron con el objetivo de “analizar el estado de situación de las distintas estructuras federales” y también “las distintas miradas sobre las necesidades estructurales, las distintas investigaciones y las acciones” que vienen desarrollando.
En esa línea, remarcó la importancia de que “estén los equipos técnicos de todos los precandidatos”. Y concluyó: “Puede ser un antecedente para que, pasadas las elecciones, se convoque a un acuerdo mayor entre oficialismo y oposición para discutir y consensuar un plan de seguridad”.
En diálogo con AIRE, Fernando Rosúa, del espacio Un Futuro sin Miedo que lleva como precandidato a gobernador a Eduardo Toniolli dentro de la fuerza Juntos Avancemos-Frente de Todos, explicó que luego de la disertación de los funcionarios del Poder Judicial Federal, “se destacó la parte positiva que es que todos reconocen el avance que se ha hecho desde la sanción de la ley de fortalecimiento de la justicia federal, con la creación de cargos de jueces y fiscales”.
En cuanto a las cuentas pendientes, Rosúa admitió que “la política va muy lenta, muy atrás respecto a las realidades sociales y criminales” y agregó la implementación del nuevo Código Procesal federal, con el juicio oral”.
“Hay que avanzar con la reforma policial, incrementar las inversiones en el sistema carcelario y dotar de mayor capacidad de investigación a las áreas de la provincia”, remarcó Rosúa.
Luego, la precandidata a diputada por la lista Adelante de Unidos para Cambiar Santa Fe, Lionella Cattalini comentó a AIRE que “la reunión fue un panorama de la Justicia Federal, no más que eso” y advirtió que “no se habló sobre ningún acuerdo ni metodología a seguir”.
Por último, Gabriel Chumpitaz, diputado Nacional por el PRO y asesor en materia de seguridad del precandidato a gobernador Maximiliano Pullaro dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe explicó que “la mesa de diálogo por la seguridad ciudadana es una instancia muy importante que debería ser de carácter permanente, pero las soluciones de seguridad en el corto plazo no van a salir de allí”, y agregó: “Necesitamos un gobierno provincial que intente dejar una policía lo más ordenada posible, con equipamiento y apoyo de todos los partidos políticos. No debemos continuar en la línea de precarización a la cual fue sometida la institución estos últimos tres años”.
“Desde el equipo de Maximiliano Pullaro planteamos la necesidad de discutir la dinámica del Servicio Penitenciario Federal de manera de unificar criterios que permitan a Santa Fe tener control absoluto sobre el accionar de los reos detenidos”, dijo el legislador nacional.
Al mismo tiempo, Chumpitaz planteó la necesidad de “trabajar sobre la matriz de oferta y demanda de la droga, potenciando la prevención y concientización de los consumos problemáticos, y focalizando en el fortalecimiento de las políticas preventivas de salud”.
A su vez, resaltó la necesidad de contar con “la policía en calle, recuperar las acciones de inteligencia criminal para perfilar las bandas narco criminales, volver a instaurar los pabellones de alto perfil y controlar el servicio penitenciario de manera que de allí no salgan las órdenes para cometer delitos y sicariato”.
Presentes
Del encuentro participaron también el titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros; el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Fernando Arrigo; el fiscal federal N°1 de Rosario, Javier Arzubi Calvo; y el fiscal federal de Rosario, Germán Sutter Schneider. En tanto que en representación de la PROCUNAR estuvieron presentes el fiscal de la Región Noreste, Matías Scilabra, mientras que por la UIF asistieron el jefe de Gabinete, Nicolás Vergara, y el coordinador de la Regional Central, Demian Aisicovich. Asimismo, asistió el rector de la UNR, Franco Bartolacci.
Te puede interesar