Causa "El Villazo": la justicia absolvió a los acusados por delitos de lesa humanidad durante la represión de 1975
La justicia absolvió a los 18 acusados de delitos de lesa humanidad ocurridos en marzo de 1975 en Villa Constitución, durante una protesta de trabajadores.
Los 18 acusados de delitos de lesa humanidad durante la represión de una protesta de trabajadores metalúrgicos llevada a cabo en marzo de 1975 en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, fueron absueltos.
Los 18 acusados de delitos de lesa humanidad durante la represión de una protesta de trabajadores metalúrgicos llevada a cabo en marzo de 1975 en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, fueron absueltos este martes por la justicia. En un fallo dividido, el tribunal rechazó las acusaciones.
La causa analizó la responsabilidad del exjefe de personal y de un exempleado jerárquico de la metalúrgica Acindar en la ciudad de Villa Constitución, de 15 expolicías federales y de un ex policía santafesino como responsables -con diferencias en cada caso- de la privación ilegítima de la libertad agravada, aplicación de tormentos, homicidios agravados y asociación ilícita contra 67 víctimas durante la represión desatada a partir del 20 de marzo de 1975 en esa zona industrial, como respuesta a la histórica protesta conocida como "El Villazo".
Causa "El Villazo": la justicia absolvió a los acusados por delitos de lesa humanidad durante la represión de 1975
De acuerdo con la pieza acusatoria, los secuestros de las víctimas sucedieron entre el 20 y el 26 de marzo de 1975 y las privaciones de la libertad se prolongaron luego por meses o años, según los casos.
Los jueces que votaron por la absolución de los imputados fueron Ricardo Moisés Vásquez y Otmar Osvaldo Paulucci, mientras que Germán Sutter Schneider votó por las condenas de la mayoría de los mismos.
Protesta en Villa Constitución
Los 18 imputados son: Roberto Pellegrini, exjefe de división personal de Acindar, y Ricardo Oscar Torralvo, expersonal jerárquico de Acindar; los expolicías federales Roberto Álvarez, Carlos Brest, Ricardo Antonio Burguburu, Juan Carlos Faccendini, Roberto Oscar Giai, Aldo Ramón Gradilone, Carmen Amanda Grossoli De Hellaid, Jorge Aníbal Lozano Windus, Emilio Hugo Marciniszyn, Juan de Jesús Martínez, Horacio Miguel Nardi, Juan Carlos Romero, Roberto Raúl Squiro, Daniel Vicente Valdés y Oscar Alberto Vessicchio, y el exintegrante de la Guardia Rural "Los Pumas" de la Policía de Santa Fe, Amadeo Chamorro.
Los fundamentos del fallo se darán a conocer el 6 de febrero de 2026.
EL VILLAZO7
Los jueces que votaron por la absolución de los imputados fueron Ricardo Moisés Vásquez y Otmar Osvaldo Paulucci, mientras que Germán Sutter Schneider votó por las condenas de la mayoría de los mismos.
Tras la audiencia, la abogada querellante Gabriela Durruty sostuvo que “fue terrible para todos porque el tribunal no podía ni mirarnos a la cara. Leyeron rápido el fallo y se retiraron. Ni una copia nos dejaron”.
“Estábamos impresionados, no podíamos explicar a la gente lo que ocurría. Los familiares de los fallecidos estaban descompuestos en la sala”, relató Durruty, quien destacó el voto en contra del presidente del tribunal Germán Sutter Schneider, que “abre la posibilidad que el Tribunal de Casación ponga las cosas en su lugar”.
Durruty explicó que el fallo del tribunal busca evitar ir en contra del poder económico porque “se enjuiciaba a Acindar, que fue la empresa que tuvo un centro clandestino dentro de sus instalaciones y que se benefició porque, luego de la brutal represión, absorbió el resto de las empresas del cordón industrial de Villa Constitución junto con Techint”.