El juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, y los fiscales federales Walter Rodríguez y Roberto Salum; participarán de la indagatoria a Vaudagna, quien estará acompañado por su abogado defensor, Néstor Oroño.
La presencia del fiscal Roberto Salum, de Reconquista, se dará por pedido del fiscal de Santa Fe, Walter Rodríguez. La presencia de ambos fiscales fue autorizada por el procurador general de la Nación, Eduardo Casal.
Por el momento, no hay certezas sobre la posibilidad de que Vaudagna responda de manera presencial a la indagatoria, ya que tiene la posibilidad de hacerlo de manera remota por Zoom.
Carlos Vaudagna exdirector de Afip.jpeg
Carlos Vaudagna, el exjefe de Afip Rosario y Santa Fe que declaró como arrepentido ante la Justicia federal.
Una idéntica situación se dará al día siguiente, cuando llegue el turno de Bermúdez, quien hasta el viernes último continuaba cumpliendo las mismas funciones de siempre en el Arca, pero desde hoy fue apartado de ese trabajo específico por pedido de la Fiscalía.
Los fiscales pidieron que Vaudagna y Bermúdez sean indagados por los posibles delitos de “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, violación de secretos y tráfico de influencias”, previstos en los artículos 248, 157, 256 bis y 258 del Código Penal de la Nación.
Otro de los imputados por el Caso Vaudagna, Diego Raúl Cignetti, fue indagado en junio pasado porque la Justicia federal sospecha que evadió impuestos en la compra de alrededor de 350.000 dólares, a través de la creación de supuestas fundaciones y empresas con fines educativos, radicadas en Uruguay y Estados Unidos.
Los investigadores no descartan que, al menos parte del dinero utilizado para comprar esos dólares, haya surgido de posibles maniobras delictivas realizadas en la ciudad de Santa Fe y que forman parte de las ramificaciones del Caso Vaudagna.
Información confidencial e inspecciones a la competencia
Según surge de numerosos chats de Whatsapp encontrados en uno de los teléfonos celulares de Vaudagna, Bermúdez es el propietario de la fábrica de hielo "Ghiaccio", razón social "Hielagua SA", ubicada en la Ruta Provincial 1, Colastiné Norte.
En las conversaciones se brindan detalles de cómo Vaudagna realiza una serie de acciones a pedido de Bermúdez, dentro de su ámbito de competencia como director regional de la exAfip, para perjudicar a competidores de la empresa "Ghiaccio".
Según los chats, el 4 de julio de 2019 Vaudagna ingresó a la base de datos de Afip y envió a Bermúdez información sobre declaraciones juradas de IVA de empresas como Hielo Sur SRL, Hielos Pachin SRL y De Bonis y Cía. SRL.
Además, se sospecha que abusando de su posición jerárquica como directivo del organismo recaudador en Rosario, Vaudagna envió a fiscalizar cuanto menos a la empresa Aguas del Sur SA, con el objeto de beneficiar a Bermúdez.
AV Aldo Alurralde_DSC07940_MTH_1200.jpg
El juez federal Aldo Alurralde ordenó las indagatorias de Carlos Vaudagna y Néstor Bermúdez.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
A pedido de Bermúdez, Vaudagna también obtuvo información sobre declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias, IVA o de contribuciones de la seguridad social de los contribuyentes Hielo Sur SRL, Aguas del Sur SA, Gabriel Germán Fernández y De Bonis y Cía. Y luego se las envió por WhatsApp.
Ese mismo día, Vaudagna le ordenó a un agente de la exAfip que iniciara una investigación contra Aguas del Sur SA, como respuesta directa al intercambio con Bermúdez, quien había señalado su interés en perjudicar a esa empresa.
Pero esto no es todo. Además, los investigadores sospechan que la empresa Hielagua SA. (fabricante de Hielos Ghiaccio), pertenece -a través de personas interpuestas- a Néstor Javier Bermúdez y que esa firma pudo haber surgido a partir de fondos de origen irregular.
Por ese motivo, también se investigará el posible delito de activos. Por ese motivo, la Fiscalía pide al juez que prohíba cualquier posibilidad de que Bermúdez pueda vender acciones de la empresa durante el transcurso de la investigación.
Néstor Bermúdez siguió trabajando en el Arca
A pesar del tiempo transcurrido desde el inicio del caso, Néstor Bermúdez continuó ocupando el mismo cargo en el Arca hasta la última semana. Por ese motivo, los fiscales pidieron que se le prohíba concurrir a las Agencias de las Direcciones Regionales de Rosario y Santa Fe de ARCA.
También sugirieron el traslado de Néstor Javier Bermúdez a otra dependencia ajena a estas direcciones, ya sea en otra ciudad o en ámbito de la Dirección General de Aduanas; tal como se hizo en el caso de Carlos Vaudagna a partir de noviembre de 2024.
walter rodríguez fiscal federal allanamiento.jpg
El fiscal federal Walter Rodríguez es el encargado de investigar cinco hechos sospechosos desde la ciudad de Santa Fe, en el marco del Caso Vaudagna.
Fuentes del caso aseguraron a AIRE que el juez ordenó al Arca que Bermúdez deje de cumplir las funciones que prestaba hasta ahora en el organismo. También se le prohibió salir del país.
En la ciudad de Santa Fe, la Justicia federal investiga cinco hechos puntuales relacionados con el Caso Vaudagna, en los que aparecen diez sospechosos.
Los nombres, además de Carlos Vaudagna, son: Carlos Nahuel Caputto (director del diario El Litoral de Santa Fe y vinculado con numerosas empresas de los rubros más diversos); su esposa, Patricia Romanow; el sindicalista del turf, Carlos Felice; la contadora María Virginia Copello; Diego Raúl Signetti, agente de la exAfip; César Jorge Bsereni, titular del fideicomiso La Plaza; Marcelo Germán Bulacio, agente de la exAfip; Ricardo Mallozzi, empresario de la construcción; Pedro Gómez, abogado y Néstor Javier Bermúdez, agente de la exAfip.