menu
search
Política Salud | Carla Vizzotti | Ginés González García

Carla Vizzotti es la nueva ministra de Salud de la Nación: asume este sábado

Alberto Fernández designó este viernes a Carla Vizzotti como la nueva ministra de Salud en reemplazo de Ginés González García. El ahora ex titular de la cartera sanitaria presentó su renuncia por pedido del presidente, luego de que estallara el escándalo de la "vacunación VIP".

Así lo hizo oficialmente durante un encuentro que ambos mantuvieron en Casa Rosada, supo NA de fuentes oficiales, luego de que Fernández le pidiera la renuncia a González García por el escándalo del "vacunatorio VIP" en la sede de la cartera sanitaria.

Leer más ► Vacunación VIP: Alberto Fernández le pidió la renuncia a Ginés González García

carla vizzotti sale casa rosada nueva ministra salud
Así salía Carla Vizzotti del ministerio de Salud rumbo a la Casa Rosada, para mantener un encuentro con Alberto Fernández y Santiago Cafiero. Luego se confirmó que será la nueva titular de la cartera sanitaria a nivel nacional.

Así salía Carla Vizzotti del ministerio de Salud rumbo a la Casa Rosada, para mantener un encuentro con Alberto Fernández y Santiago Cafiero. Luego se confirmó que será la nueva titular de la cartera sanitaria a nivel nacional.

Con la designación de la funcionaria como número uno de Salud, el Gobierno se asegura que la política oficial siga en marcha y en la misma línea en medio de un momento complicado, ya que Vizzotti acompaña a González García desde el primer día de su gestión.

Del encuentro en Balcarce 50 también participó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien fue el encargado de pedirle la renuncia por orden de Fernández al ahora ex ministro de Salud.

Si bien había otros nombres en danza, el de Vizzotti fue el favorito desde el minuto uno de la salida de González García.

La secretaria tuvo un rol clave durante la pandemia de coronavirus, con alto perfil público, y fue la encargada de llevar las negociaciones con Rusia para que llegaran las primeras dosis de la vacuna Stupnik V en diciembre pasado.

De hecho, a fines del año pasado, fue la designada del Gobierno para viajar a Moscú e interiorizarse sobre el funcionamiento y las pruebas que se llevaban a cabo sobre la vacuna rusa. Vizzotti es una médica especialista en el control de enfermedades inmunoprevenibles y se formó en la Universidad del Salvador.

vizzotti.jpg
Vizzotti es una especialista en medicina interna de 48 años, graduada en la Universidad de Buenos Aires. Durante la pandemia, se encargó del equipo del plan Detectar y fue quien comunicaba los datos oficiales diariamente. 

Vizzotti es una especialista en medicina interna de 48 años, graduada en la Universidad de Buenos Aires. Durante la pandemia, se encargó del equipo del plan Detectar y fue quien comunicaba los datos oficiales diariamente.

Fundó y es la presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología y fue directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISALUD.

También se desempeñó como consultora en Análisis de Estrategias Sanitarias de Fundación Huésped y estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiNaCEI) del Ministerio de Salud de la Nación en Argentina (2007-2016).

Renuncia y explicación de Ginés

Tras presentar la renuncia en horas de la tarde del viernes por pedido del presidente Alberto Fernández, el ex ministro de Salud Ginés González García se retiró esta noche de la sede de la cartera. En redes sociales compartió la carta de renuncia en la que expresa su versión de lo ocurrido con las vacunas contra el Covid-19.

El ex funcionario que se fue de su oficina poco después de las 21 tras permanecer toda la jornada agitada y polémica en el Ministerio, afirmó que los vacunados en su cartera "pertenecen a los grupos incluidos dentro del objetivo de la campaña" oficial, aunque indicó que hubo un "error involuntario" de su secretaria en la convocatoria.

Leer más ► Vacunación VIP: Ginés González García presentó la renuncia y contó su versión del escándalo

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fginesggarcia%2Fstatus%2F1362919617363120130

"Expreso mi gratitud a la inmensa mayoría del Pueblo argentino por su compromiso y apoyo a las políticas que implementamos para reconstruir un sistema de salud federal, con más equidad, acceso y calidad", afirmó en su cuenta de Twitter.

Allí publicó la carta donde explicó: "La confusión involuntaria de mi secretaria privada en la citación a las personas vacunadas en este Ministerio ocurrió estando yo en la provincia de Entre Ríos. Asumo de todas formas la responsabilidad por la equivocación".

salida gines - clarin.jpg
Así se retiraba Ginés González García del Ministerio de Salud tras el escándalo por la "vacunación VIP".

Así se retiraba Ginés González García del Ministerio de Salud tras el escándalo por la "vacunación VIP".

El escándalo se desató luego de que el periodista Horacio Verbitsky relatara este viernes que se dio la vacuna Sputnik V en el Ministerio de Salud, tras haber consultado al titular de la cartera, Ginés González García, sobre cómo acceder a la dosis.

"Decidí vacunarme. Me puse a averiguar dónde hacerlo, llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco de mucho antes que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas", contó Verbitsky en su columna del Destape radio.

El periodista indicó: "El Hospital Posadas está en Palomar, creo que es partido de Morón, pero el barrio es Palomar y está ahí nomás de la villa Carlos Gardel. Y cuando estaba por ir recibí un mensaje del secretario de Ginés, que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio y que fuera a darme la vacuna".

Horacio Verbitsky2.jpg
El periodista Horacio Verbitsky relató este viernes que se dio la vacuna Sputnik V en el Ministerio de Salud, tras haber consultado al titular de la cartera, Ginés González García, sobre cómo acceder a la dosis.

El periodista Horacio Verbitsky relató este viernes que se dio la vacuna Sputnik V en el Ministerio de Salud, tras haber consultado al titular de la cartera, Ginés González García, sobre cómo acceder a la dosis.

"Cuando estaba por ir recibí un mensaje del secretario de Ginés, que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio, y que fuera allí a darme la vacuna. Bueno, fui al Ministerio, estaba el equipo de vacunación allí", reveló.

Según su relato, se colocó la vacuna rusa este jueves y no tuvo ninguna reacción adversa, y el próximo 12 de marzo se aplicará la segunda dosis. El periodista, de 79 años, afirmó que meses atrás no tenía intenciones de vacunarse, pero luego de que familiares cercanos se contagiaran de Covid-19, cambió de opinión.